El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lonardo Lomelí, informó que la máxima casa de estudios en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional (INP) realizar un “examen único y en línea para el ingreso de jóvenes a sus bachilleratos”.
Ello, luego de la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de eliminar el examen único de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS).
Durante la presentación del Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Tania Rodríguez Mora, señaló que debido a sus reglas internas, la UNAM y el IPN continuarán aplicando su examen de admisión.
De igual manera, Leonardo Lomelí confirmó a través de redes sociales que este examen se realizará en línea.
“La UNAM y el @IPN_MX realizarán un examen único y en línea para el ingreso de jóvenes a sus bachilleratos”.
El rector de la UNAM destacó que dicha institución incrementará su oferta en al menos en mil 500 lugares en bachillerato para el ciclo 2025-2026, con el apoyo de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, para atender a cerca de 34 mil alumnos.
“Desde la UNAM, reiteramos nuestra voluntad de poner al servicio de la sociedad todas nuestras capacidades, infraestructura y visión para edificar un sistema educativo plural e integral”, dijo Lomelí.
Al respecto el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, detalló que el examen se realizará en línea echando mano de la Inteligencia Artificial; en tanto, la convocatoria será emitida por la Subsecretaría de Educación Media Superior.
“Para el ciclo escolar 2025 el Instituto Politécnico Nacional junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, las dos instituciones más demandadas del país, realizarán de manera conjunta el examen de admisión al bachillerato, como única vía de ingreso a sus escuelas, tras la eliminación del examen COMIPEMS.
“El examen es exclusivo para las escuelas de la UNAM y del IPN, para otras instituciones como Bachilleres, Conalep y DGTI no se requiere examen.
“El examen será totalmente en línea y utilizando nuevas herramientas de Inteligencia Artificial que se están utilizando en diversas partes del mundo (…) En cuanto al proceso se estará publicando la convocatoria general emitida por la Subsecretaría de Educación Media Superior, donde podrán consultar a detalle, requisitos, fechas y procedimientos”, explicó.
Reyes Sandoval agregó que el preregistro se llevará a cabo en un solo portal con todas las instituciones. “Se tomarán datos biométricos con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad del examen en línea”.
En tanto, la publicación de los resultados será de manera conjunta.
Todos tienen un lugar
De acuerdo con el secretario de Educación, Mario Delgado, refrendó que todos los estudiantes que egresen de secundaria este ciclo escolar ya tienen un lugar asegurado en el nivel medio superior y al mismo tiempo podrán presentar el examen a la UNAM o el IPN.
Agregó que el 14 de febrero se publicará la convocatoria para todos los estudiantes de tercer grado de secundaria y a principios de marzo se registrarán en la plataforma en donde podrán elegir un plantel escolar.
“En mayo cuando terminen sus estudios ya tienen su lugar. ¿Qué va a pasar con el Politécnico y con la Universidad Nacional? Ellos tiene su reglamento y van a hacer un examen, entonces los jóvenes que ya están inscritos en la plataforma y que tienen un lugar, con ese lugar en la mano, los que así lo decidan, van a presentar el examen de la UNAM o el Politécnico y ellos sabrán si utilizan ese lugar o no”, abundó.
Redacción