La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que luego de conversar vía telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron pausar un mes la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.
En primera instancia, a través de sus redes sociales, la mandataria mexicana compartió los cuatro acuerdos a los que llegaron:
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Tráfico de armas y fentanilo, las prioridades
Posteriormente, en su conferencia matutina, Sheinbuam Pardo abundó sobre la llamada que calificó de respetuosa, en la que también le solicitó detener el tráfico de armas.
“Hablamos del interés que tenía él y nosotros también de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos, y de otras drogas no solo de fentanilo. Él hizo varias propuestas y finalmente llegamos al acuerdo, que está en el acuerdo que se puso, de poder poner más guardias nacionales en la frontera norte, para proteger la frontera evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo.
“Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles. En este caso llegamos a este acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, arman a los grupos delictivos y le dan poder de fuego, y que nosotros le pedíamos evitar el tráfico de armas; estuvo de acuerdo”, explicó.
“Al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa, le dije, ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre’ (risas). Le dije, ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’ y estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México. Y este fue el resultado del acuerdo”
En la llamada que duró 45 minutos aproximadamente la presidenta mexicana le propuso a Trump, instalar dos mesas de trabajo y comercio.
“Desde el principio le planteé que en el caso de seguridad pusiéramos a los equipos a trabajar, que se trata de colaborar, coordinarnos, sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción. Y en el caso del comercio le hice la misma propuesta”, comentó.
Al ser cuestionada sobre las acusaciones de Trump sobre presuntos vínculos de su gobierno con cárteles del narcotráfico, la mandataria señaló que le expresó a su homólogo su desacuerdo y le propuso trabajar en conjunto.
“Es evidente que llegando a este acuerdo, eso que se había puesto… ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia. Entonces, evidentemente le dije ‘no estoy de acuerdo, presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar’ y fue lo que resultó”, dijo.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que continuará en comunicación en materia comercial con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Para dar continuidad a estos temas, los mandatarios de ambos países continuarán comunicándose de manera periódica, vía telefónica.
Ebrard alista reunión con Lutnick
En este marco, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que una vez que ratifiquen a Howard Lutnick como secretario de Comercio, se reunirá con él para dimensionar la competitividad de ambos países.
“El punto medular aquí es, la competitividad de la economía de los Estados Unidos depende en buena medida de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México”, comentó.
Ebrard Casaubon destacó que luego de un sondeo a los CEO’s de las empresas más grandes del mundo, les cuestionó sobre una posible futura reubicación de plantas, lo que vieron complicado, ya que, en el caso de Ford por ejemplo, su planta más productiva del mundo está en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, mientras que la segunda se ubica en Hermosillo, Sonora.
“Entonces vas reuniendo lo que hace Estados Unidos, México y Canadá, lo vas integrando y tienes el mejor producto para competir con cualquier otro, si tu separas eso te va a subir el costo, entonces vas a perder competitividad. Dicho de otro modo, Está en el interés estratégico de Estados Unidos que esta integración no solo se mantenga, sino crezca en los próximos años.
“Voy a hacer este razonamiento, voy a presentar los argumentos y voy a hablar, en buena medida, a nombre de las empresas y de todo este conglomerado que son millones de trabajadores”, explicó.
Redacción