miércoles 02 abril, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

80% de infractores inscritos en registro de personas sancionadas por violencia política de género son hombres

A partir de su creación (2020) y hasta el pasado 2 de diciembre, el Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) del Instituto Nacional Electoral (INE), presenta 473 registros, que representan 430 personas inscritas, de las cuales, el 80 % son hombres.

En el Informe Anual 2024 sobre el Registro Nacional de Personas Sancionadas por VPMRG, que se presentó la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, se detalla que, de las 430 personas inscritas 87 son mujeres, lo que representa el 20 % y 343 son hombres, es decir, el 80 %.

Sobre el tema de la reincidencia de las personas infractoras inscritas en el RNPS, el informe menciona que 24 hombres han sido registrados como reincidentes de la siguiente manera: uno en 11 ocasiones; cuatro en tres cada uno de ellos y 19 en dos.

En tanto, de las mujeres, cuatro fueron registradas como reincidentes: una en cuatro ocasiones y el resto, dos veces cada una.

Mujeres violentadas en sus derechos político-electorales

En tanto, de las 277 sentencias que a la fecha se tienen en el RNPS, se desprenden 360 víctimas mujeres que en su mayoría son violentadas en sus derechos político-electorales, específicamente en su vertiente del ejercicio del cargo, principalmente quienes integran algún ayuntamiento.

El informe señala que las principales víctimas de violencia política e género son agentes municipales, concejalas, delegadas municipales, síndicas, regidoras y diputadas locales, además de integrantes de partidos políticos, aspirantes a un cargo, diversas funcionarias, colectivos de mujeres, ciudadanas, una precandidata y una senadora.

Por entidad federativa, de los 473 registros, se presentaron 133 en Oaxaca; 47 en Veracruz; 38 en Tabasco; 35 en Campeche; 26 en Chiapas; 21 en Guanajuato; 16 en Quintana Roo e igual número en Puebla; 14 en el Estado de México; 12 en Baja California; 10 Baja California Sur y Morelos, respectivamente; nueve en Chihuahua; San Luis Potosí, Nayarit y Yucatán, con ocho en cada entidad; siete en Sonora; seis en Ciudad de México e igual número en Zacatecas; cinco en Coahuila, así como en Jalisco, Hidalgo, Michoacán y Querétaro; cuatro en Tamaulipas; tres en Aguascalientes, así como en Guerrero; dos en Nuevo León y uno en Sinaloa.

 

Artículos Relacionados

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.