miércoles 02 abril, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Por unanimidad, Senado aprueba la prohibición del maltrato animal

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó el dictamen de reforma que sienta las bases legislativas para prohibir el maltrato animal.

Con 117 votos, las y los senadores avalaron el proyecto que plantea que será deber del Estado mexicano garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.

De esta manera se reforman los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las reformas que fueron remitidas a las legislaturas de los estados también establecen que los planes y programas de estudio, que se impartan en las instituciones educativas de México, deberán contar con temas en materia de protección de los animales.

En tribuna, Susana Harp Iturribarría, de Morena, subrayó que la reforma está encaminada a reordenar las distintas disposiciones que regulan la relación de las personas con los animales, para garantizar su protección en condiciones dignas. No es un asunto menor, agregó, se trata de un tema sensible para la sociedad, porque la vida de todo ser vivo es motivo de respeto.

Por Acción Nacional, José Máximo García López, afirmó que la protección jurídica de los animales es una cuestión ética y moral, fundamentalmente en una sociedad que aspira al desarrollo, la equidad y la compasión. El maltrato hacía estos seres vivos es un tema que la sociedad en su conjunto debe trabajar para erradicar.

Del Revolucionario Institucional, Rolando Rodrigo Zapata Bello consideró que al prevenir el maltrato de los animales y fomentar una cultura de cuidado, se “invierte” en el tejido social, pues con ello también se previenen conductas de tortura, mutilación y crueldad que pueden después “romper otros hilos” de la cultura cívica, es decir, que se puedan presentar esas malas conductas en los humanos.

Juanita Guerra Mena, del PVEM, refirió que en las últimas décadas ha crecido en México la tendencia de tener una mascota en casa; sin embargo, lamentó que, tanto a nivel estatal como federal, el marco jurídico de protección animal no había “evolucionado” de manera consistente con esa cultura de tenencia de mascotas, lo que generaba vacíos legales y hacía urgente crear un marco normativo rector.

La senadora Lizeth Sánchez García, del PT, aseguró que “la reforma cambia la visión en la que las personas nos colocamos en la cúspide del poder y el control, para pasar a una relación de amor, respeto y empatía. Se impulsa el cuidado de los seres vivos, se da voz a quienes no la tienen y se protege a los que no lo pueden hacer”.

De Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas subrayó que proteger a los animales no es solo un acto de humanidad, sino un paso indispensable para avanzar hacia un país en el que todas las formas de vida sean respetadas y que la empatía trascienda las palabras, por lo que su grupo parlamentario está a favor del dictamen.

Artículos Relacionados

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: México no firmó ningún acuerdo de intercambio de datos biométricos con EU

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.