viernes 04 julio, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

UNAM señala impacto de recorte presupuestal; Hacienda corregirá

La Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que ya trabaja en la corrección del presupuesto asignado a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Instituto Politécnico Nacional.

Ello, luego de que se diera a conocer que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, entregado este viernes por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reducía el subsidio federal de la máxima casa de estudios en 6 mil 851 millones de pesos.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que este recorte se trató de un “lamentable error”; sin embargo, aseguró que ambas instituciones educativas obtendrán un aumento del 3.5 por ciento, como lo instruyó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Hacienda precisa que ya se está trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que ambas instituciones educativas tengan un aumento respecto al año anterior de 3.5 por ciento, como fue la instrucción de la Presidenta de la República, desde la elaboración del mismo”.

Esta acción, indició la Subsecretaría de Egresos, ya fue notificada tanto al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí como al director general del IPN, Arturo Reyes.

La dependencia destacó que el gasto en educación contemplado en el Presupuesto 2025 se incrementa en 11 mil 869 millones de pesos.

“El gobierno federal refrenda su compromiso irrestricto con la educación y principalmente con las instituciones de educación pública que son un pilar fundamental para el desarrollo social de México”.

Recorte afectaría becas de 110 mil estudiantes

Previamente, la UNAM alertó que dicho recorte al subsidio federal contemplado para 2025 impactaría directamente a cerca de 110 mil estudiantes provenientes de hogares con una alta vulnerabilidad económica, que cada año son apoyados con algún tipo de beca.

Asimismo, la máxima casa de estudios expuso que este recorte contravenía con lo declarado por la presidenta Claudia Sheinbuam, quien en su conferencia matutina declaró que las instituciones educativas autónomas dispondrían de un “incremento similar a la inflación”.

La UNAM destacó que requiere de una inversión sostenida para dar atención a su comunidad estudiantil conformada por 373 mil alumnos, para infraestructura, actualización de programas académicos y para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura.

“La suficiencia de recursos es primordial para impartir una educación superior pública de calidad”.

Respecto a la declaración de Sheinbaum Pardo, quien sugirió a su alma mater implementar la austeridad, la máxima casa de estudios refirió que opera bajo esta consigna desde hace diez años.

“Desde hace al menos una década, la UNAM ha implementado programas de austeridad y de uso racional de los recursos. Coincidimos con la doctora Claudia Sheinbaum en que podríamos ser más eficientes en el gasto y, como siempre, puntuales en la transparencia y en la rendición de cuentas.

“Confiamos en que lo expresado por la presidenta de México, de no reducir el presupuesto a las universidades autónomas prevalezca al final, que se realice el ajuste al PEF antes de ser aprobado, para lo cual apelamos a la sensibilidad de las señoras y los señores diputados”.

Artículos Relacionados

En periodo ordinario será prioridad Ley de Extradición, adelanta Monreal

Editor Mujeres Mas

Senado establece procedimiento para toma de protesta de integrantes del nuevo Poder Judicial

Editor Mujeres Mas

Sufragio femenino, a 70 años de llegar a las urnas

Editor Mujeres Mas

Luis Gómez Negrete es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta cuestiona negociación Ovidio Guzmán-EEUU

Editor Mujeres Mas

Destacan relación bilateral México-EEUU e innovación en los negocios durante Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX CDMX

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.