lunes 19 mayo, 2025
Mujer es Más –
CULTURA VIDA

Día de Todos los Santos, una festividad más allá de México

El Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre, es una festividad con profundas raíces en la historia y la cultura. Originario del cristianismo, su significado y observancia han evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando diversas tradiciones y creencias.

En países como México, el Día de Todos los Santos se entrelaza con tradiciones prehispánicas, resultando en una rica amalgama de rituales y significados. La esencia de esta festividad radica en honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Es un tiempo para reflexionar sobre la memoria de aquellos que, aunque ya no están físicamente con nosotros, siguen dejando una marca indeleble en nuestras vidas.

Las personas muestran su amor y respeto hacia los difuntos a través de variados rituales y símbolos, destacando la profunda conexión entre los vivos y los que ya han partido.

En México el 1 de noviembre también se rememora a los niños o muertos chiquitos.

A nivel litúrgico, el 1 de noviembre los católicos romanos y otros cristianos de todo el mundo celebran el Día de Todos los Santos. Es una festividad católica que conmemora a todos los santos, ya sean canonizados o no.

Su origen se remonta a Roma, cuando el emperador cedió el Panteón, un templo originalmente destinado a todos los dioses, a la Iglesia Católica. Este edificio fue reconsagrado para honrar a Santa María y a todos los mártires, marcando una transición simbólica del paganismo al cristianismo. A raíz de ello, esta celebración se propagó por el Mediterráneo, dando lugar a la construcción de numerosas iglesias sobre sitios previamente paganos.

Una de las tradiciones más representativas de esta festividad es la creación de altares y ofrendas. Estos espacios, adornados con fotografías, velas, flores y objetos personales de los difuntos, actúan como puentes entre el mundo terrenal y el espiritual.

Las ofrendas se componen de alimentos, bebidas y objetos que los difuntos apreciaban en vida, así como elementos de devoción religiosa.

 

Artículos Relacionados

Diego Prieto recibe la Medalla Valentín Gómez Farías por su labor frente al INAH

Editor Mujeres Mas

Alejandro Villalobos dona acervos propios y de sus maestros al Archivo Nacional de Arqueología

Editor Mujeres Mas

El cónclave que viene

Editor Mujeres Mas

Así serán las exequias tras la muerte del Papa Francisco

Editor Mujeres Mas

Meditaciones del Papa Francisco guían el vía crucis en el Coliseo sin su presencia

Editor Mujeres Mas

¡Prepárate! Te damos 11 recomendaciones para nadar en el mar

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.