miércoles 02 abril, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Senado aprueba dictamen que eleva a rango constitucional igualdad sustantiva

Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó el dictamen que eleva a rango constitucional la igualdad sustantiva, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y los mecanismos tendientes a erradicar la brecha salarial.

Con 124 votos, la asamblea avaló el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123 de la Carta Magna, el cual fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Las y los senadores coincidieron que el documento representa un avance para la protección y el cuidado de las mujeres, como es la creación de fiscalías especializadas en investigación de delitos relacionados con las violencias de género.

 

Un mensaje poderoso

 

En tribuna, Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, destacó que la reforma constitucional “envía un mensaje simbólico y poderoso” a niñas, adolescentes y mujeres de que “tienen derecho a tener derechos”, y de que nunca más se podrá justificar ni considerar natural que vulneren sus garantías “en nombre de la cultura”.

Enfatizó que el Senado manda un mensaje claro a las mexicanas de que tienen derecho a la igualdad, y de que el Estado mexicano está obligado a remover todos los obstáculos jurídicos y culturales para que tengan garantías.

“La igualdad sustantiva sienta sus reales, esa igualdad que aspirábamos desde hace más de 45 años estamos seguras de que va a seguir siendo una realidad”, añadió la también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.

De Acción Nacional, Ivideliza Reyes Hernández subrayó que su Grupo Parlamentario, el PAN, está a favor de la reforma; sin embargo, advirtió que, sin un presupuesto con perspectiva de género y políticas públicas claras, ésta quedará como “letra vacía”.

Cynthia Iliana López Castro, del PRI, dijo que es fundamental que el proyecto de decreto se acompañe con presupuestos que tengan perspectiva de género, a fin de garantizar recursos en áreas prioritarias para las mujeres, como es el funcionamiento de las fiscalías especializadas, duplicar el número de las estancias infantiles y recuperar las escuelas de tiempo completo.

En tanto, Juanita Guerra Mena, del PVEM, expresó que con las reformas se “da un paso firme” para consolidar una nueva realidad para las mujeres, ya que se eleva al más alto rango de la administración pública la perspectiva de género.

Por el PT, Geovanna Bañuelos de la Torre manifestó que la reforma es sólo el inicio para lograr la igualdad sustantiva y erradicar las violencias contra las mujeres, ya que es fundamental acompañarla de políticas que permitan cambiar “nuestras actitudes, instituciones y la manera de entender la justicia”.

Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, subrayó que, junto a la erradicación de la brecha salarial, se requiere poner en el centro una política nacional de cuidados, para que las responsabilidades en el ámbito del hogar sean compartidas por el Estado, sociedad y empresas, a fin de que las mujeres gocen de autonomía económica con un trabajo libre y digno, así como de tiempo personal.

Senadores de Morena, PAN y PRI presentaron reservas al dictamen, las cuales fueron rechazadas por la asamblea, por lo que, con 126 votos, el proyecto quedó aprobado en sus términos, y fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: México no firmó ningún acuerdo de intercambio de datos biométricos con EU

Editor Mujeres Mas

Secretaría de las Mujeres convoca a empleadores a proveer seguridad social e igualdad salarial a trabajadoras del hogar

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.