martes 08 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

MIRADA GLOBAL: Han Kang ilumina el Nobel de Literatura

Por. Paty Betaza

@patybetaza

El Premio Nobel de Literatura 2024 causó una grata sorpresa a nivel mundial. Y no es para menos. Han Kang, una mujer de 53 años, de Corea del Sur, fue galardonada por su “intensa prosa poética que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.

Kang no figuraba en la lista de escritoras y escritores favoritos. Se convirtió en la primera surcoreana y asiática, en recibir el máximo reconocimiento para la literatura.

Han Kang nació en 1970 en Gwangju. A los 23 años comenzó su carrera literaria, rodeada de libros gracias a que su padre es escritor. Y cuenta que desde muy niña observó la labor de su padre en un entorno pobre.

“No teníamos muchos muebles, pero teníamos muchos libros”.

Y tal vez ese entorno le dio vida a su literatura. Porque a decir de Anders Olsson, presidente del Comité del Nobel, “la empatía física de Han Kang por las vidas vulnerables, a menudo femeninas, es palpable y reforzada por su prosa cargada de metáforas”.

La vegetariana es una de sus obras más conocidas, por las que recibió otros reconocimiento internacionales.

Es un libro impactante desde sus primeras páginas.

La protagonista se hunde progresivamente en una psicosis que la llevará al internamiento psiquiátrico. Y poco a poco va mostrando los distintos rostros de la violencia hacia las mujeres.

A lo largo de la historia del Premio Nobel, solo 18 escritoras han sido reconocidas. Nueve en el siglo XXI… pero además de acuerdo con algunos medios europeos, de la totalidad de todos los Premios Nobel, una mujer por cada 9 hombres han sido reconocidas.

!Por eso, a disfrutar más la obra de Han Kang! Un gran paso para el reconocimiento de escritoras.

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA Caso “Carlota”: la realidad que sólo es visible cuando se hace viral

Editor Mujeres Mas

La comentocracia del ruido: Donde todos opinan y nadie escucha

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Lo que Cuau Blanco destapó

Editor Mujeres Mas

¿Por qué queremos ser un personaje de Ghibli?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Que importa si somos felices 

Editor Mujeres Mas
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.