sábado 12 abril, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación levantan paro de labores

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación acordaron, el pasado sábado, levantar el paro en rechazo a la reforma judicial, que sostienen hace poco más de un mes.

La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), Juana Fuentes Velázquez, informó que prevén reanudar actividades jurisdiccionales el próximo miércoles 16 de octubre.

En un comunicado, la JUFED explicó que dicha decisión se tomó tras una consulta en la que se planteó la reanudación de actividades; sin embargo, llevarán a cabo otro tipo de actividades de protesta.

En total, 684 personas votaron a favor de reanudar las labores, mientras que 572 lo hicieron en contra.

“De lo anterior se advierte que existe una porción significativa de personas juzgadoras que considera oportuno reanudar las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta”, apuntaron.

La organización aclaró que los resultados mandatan a su dirigencia y “en ningún caso deben interpretarse como una división o desistimiento de nuestra firme defensa de la independencia judicial”.

Asimismo, exigió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acatar las suspensiones concedidas por jueces de Distrito que ordenan frenar el proceso de elección extraordinaria de juzgadores previsto en la reforma y que se realizará el 1 de junio de 2025.

Esto, puntualizó, con la finalidad de dar cumplimiento al mandato constitucional a que está obligado “y regresar con ello a nuestro país al cauce de legalidad y respeto a la división de Poderes que rige a todo Estado Democrático de Derecho”.

 

JUFED reprocha insaculación del Senado

 

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) expresó “su más enérgica protesta” contra los “actos realizados por el Senado” el sábado 12 de octubre, día que realizó la insaculación pública para determinar los cargos de magistradas y magistrados de circuito, así como de juezas y jueces de distrito.

A través de un comunicado, la JUFED expresó que “En un acto verdaderamente humillante, que en forma alguna encuentra sustento legal, se jugó al azar con la vida profesional no solo de las personas juzgadoras, sino también de los trabajadores de confianza y de la familia de todos ellos”.

La Jufed criticó que desde la Cámara Alta se perpetró una intromisión contra el Poder Judicial y se “decidió la terminación arbitraria de la función del 50 por ciento de los juzgadores de carrera en el 2025 y del resto en 2027, violando todas las reglas de acceso a la jurisdicción nacionales y convencionales”.

Redacción

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Presidenta descarta renegociar Tratado de Aguas de 1944

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Separan del cargo a seis funcionarios de Birmex por posible corrupción

Editor Mujeres Mas

TEPJF da luz verde a Poderes de la Unión y funcionarios para promover elección judicial

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum propone en CELAC realizar Cumbre por el bienestar económico de AL y el Caribe

Editor Mujeres Mas

EU no impondrá aranceles del 10% a México

Editor Mujeres Mas

Trump impone arancel de 125% a China y pausa 90 días aranceles recíprocos

Editor Mujeres Mas
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.