jueves 03 abril, 2025
Mujer es Más –
VIDA PLENA VIDA

SEDESA realiza campaña de mastografías a presas de Santa Martha Acatitla

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informó que, como parte de las acciones de prevención de cáncer de mama, a partir de este 12 y hasta el 16 de agosto se llevará a cabo la segunda campaña del año para realizar mastografías a las Personas Privadas de la Libertad (PPL), ubicadas en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

En un comunicado, la dependencia señaló que el objetivo de la jornada es garantizar atención médica gratuita y de calidad sin distinción, mediante un estudio preventivo que puede evitar esta enfermedad.

Cabe señalar que este servicio, el cual es realizado en un medibús, así como el de colposcopia (para prevenir cáncer cervicouterino), se ofrece gratuitamente dos veces al año a la población femenina en reclusión para detectar oportunamente el cáncer de mama.

Algunos síntomas de esta afección pueden ser inflamación de la mama o parte de ella; irritación cutánea, dolor de mama, cambios en la textura de la piel, punzadas e irritación, dolor o enrojecimiento en el pezón, así como secreción, entre otros.

Tras realizar el estudio, si tiene resultado positivo, la persona se refiere al Instituto Nacional de Cancerología para que reciba tratamiento por los médicos especialistas.

La mejor manera de llevar un control de las mamas y tener mejores probabilidades de detectar cualquier cambio es realizar una autoexploración cada mes, por lo que es recomendable que a partir de los 20 años de edad se realice., recordó la dependencia.

La Norma Oficial Mexicana 041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama, establece tres herramientas básicas para la detección: la autoexploración, ultrasonido mamario y la realización de una mastografía.

Artículos Relacionados

Los riesgos del sedentarismo

Editor Mujeres Mas

Equinoccio de primavera 2025 atrajo a 192 mil turistas

Editor Mujeres Mas

Aumentan casos de sarampión en México y EU; alertan por movimientos antivacunas

Editor Mujeres Mas

A cinco años del COVID-19, ¿cómo ha evolucionado el virus?

Editor Mujeres Mas

Inauguran la exposición “Mujeres Indígenas Revolucionarias”

Editor Mujeres Mas

La fotografía como testimonio: Sebastião Salgado

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.