viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

Así serán los apoyos económicos para estudiantes y mujeres de 60 a 64 años

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que será a partir del 2025 cuando inicie la dispersión de apoyos económicos para mujeres indígenas y afromexicanas que tengan de 60 a 64 años de edad.

En conferencia de prensa, detalló que de octubre a diciembre de este año inicia el registro de las mujeres que pertenecen a ese sector, con el propósito de que iniciando 2025 ya reciban sus apoyos que ascenderían a poco más de 3 mil pesos bimestrales.

En el caso de mujeres adultas mayores indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años de edad y que vivan en municipios indígenas y afromexicanos, empezarán a recibir su apoyo en 2025.

Ese mismo año, también recibirán estos fondos las mujeres de todo el país que tengan 63 y 64 años de edad. El universo a cubrir de este sector asciende a un millón 141 mil 254 adultas.

Sería hasta el año 2026 que este apoyo económico se haga universal para todas las adultas mayores de 60 a 64 años de edad.

“El objetivo es que entre el 1 de octubre que entremos al gobierno, a diciembre, se haga el registro para que a partir de enero ya estemos distribuyendo las tarjetas del Bienestar en donde estarían recibiendo sus apoyos.

“El registro, primero se va a hacer un censo casa por casa y después se haría el proceso de registro entre octubre y diciembre para que a partir del 1 de enero ya tengan su tarjeta del Bienestar y ya puedan estar recibiendo su apoyo”, abundó.

Respecto a la beca universal para estudiantes de educación básica de escuelas públicas, Sheinbaum Pardo expuso que éste se aplicará de manera paulatina durante tres años hasta alcanzar la cobertura total.

De esta manera, en 2025 se iniciaría con los jóvenes de educación secundaria de todo el país, con un apoyo de alrededor de mil 300 pesos bimestrales.

“En el caso de niños y niñas que van a escuela pública de preescolar, primera y secundaria, la beca va a ser universal, solo que vamos a llevarnos tres años para poderla hacer universal. El primer año es para secundaria, el segundo año va a ser una parte de la primaria y el tercer año va a ser universal. Esperamos que lo podamos hacer en dos años y no en tres, pero por lo pronto lo estamos calculando para tres años”, explicó.

Finalmente, al ser cuestionada sobre su filiación feminista, la próxima presidenta declaró que sí encabezará el primer gobierno feminista.

“Si, (se considera feminista). Ahora, lo he dicho siempre, es transformación y es mujer, es transformación y es feminismo, porque cuando decimos ‘Por el bien de todos primero los pobres’ también decimos ‘Por el bien el bien de todas y de todos primer las pobres’, porque a veces las mujeres en condiciones de pobreza sufren más que los hombres”, refrendó.

Redacción

Artículos Relacionados

INE invita a ciudadanía a conocer a candidatos de elección judicial en plataforma especializada

Editor Mujeres Mas

Gobierno de la CDMX crea el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Presidenta presenta acciones para fortalecer la economía interna

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Editor Mujeres Mas

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.