domingo 30 junio, 2024
Mujer es Más –
TECNOLOGÍA SOCIEDAD

INFOVERSO, la nueva herramienta virtual para solicitar información

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), aprobó la creación del INFOVERSO.

Se trata de una herramienta innovadora que permite a los usuarios interactuar de manera efectiva y anónima con el Instituto y los sujetos obligados, promoviendo una mayor participación ciudadana y elevando la transparencia gubernamental.

Asimismo, facilita las audiencias de conciliación y otras actividades de su competencia, utilizando tecnologías de realidad virtual para superar las limitaciones físicas y geográficas.

Al respecto, el comisionado presidente, Arístides Guerrero García, explicó que la creación de este espacio digital permitirá que cualquier persona, desde su casa y con algún dispositivo inteligente, ya sea computadora, celular y lentes de realidad virtual, pueda tener interacción con las actividades que realiza el órgano garante local.

Remarcó que la idea de contar con el INFOVERSO nació a partir de la necesidad de tener un espacio que facilite la conciliación en los Recursos de Revisión interpuestos por las personas solicitantes en contra de algún sujeto obligado.

Durante la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Pleno destacó que el desarrollo de este instrumento tecnológico no implicó erogar recurso alguno, toda vez que fue creado por los ingenieros del Instituto.

Guerrero García resaltó que la conciliación anónima virtual a través del INFOVERSO implica el respeto al anonimato del recurrente, con el objetivo de cumplir con lo establecido en el artículo sexto constitucional que establece que una solicitud de información pública puede presentarse sin necesidad de acreditar interés alguno.

Recordó que durante la etapa de la pandemia se pusieron en operación esquemas de conciliación a distancia a través de plataformas como Teams y Zoom, a las cuales se suma ahora el INFOVERSO.

Este proceso no solo busca resolver disputas de manera efectiva, sino también garantizar que los acuerdos alcanzados sean cumplidos efectivamente, promoviendo así una administración pública más eficaz y accesible para la ciudadanía, aseveró el Comisionado Presidente.

Una herramienta que impactará en las juventudes

Al reconocer el esfuerzo de las personas que trabajaron en este proyecto, la comisionada Laura Lizette Enríquez, señaló que él INFOVERSO repercutirá de manera positiva, sobre todo entre las juventudes, porque podrán acceder a esta herramienta y sacarle más provecho.

Destacó que en materia de protección de Datos Personales se están dando más de 600 asesorías especializadas al año, y que tienen que ver con implementación del Software SIVER y las verificaciones anuales.

Por ello, explicó que resulta interesante que se abran espacios digitales como el INFOVERSO, pues en una de las salas virtuales se podrá incluso dar asesoría.

De igual manera, el comisionado Julio César Bonilla celebró el lanzamiento del INFOVERSO, ya que será una innovadora plataforma que representa un paso más hacia el futuro, hacia una mayor interacción digital, y sobre todo, al servicio del derecho de acceso a la información y a la protección de los datos personales. Hoy la gente, dijo, vive y experimenta en el mundo digital y esto requiere de herramientas para potenciar el derecho que garantizamos, como la que hoy se aprobó.

Por último, destacó que ese tipo de avances digitales coloca al INFO CDMX como Instituto vanguardista del Sistema Nacional de Transparencia, y de una serie de instituciones involucradas en la garantía de los Derechos Humanos, tanto de la capital como del país

¿Cómo funciona?

Artículos Relacionados

Hallan sin vida al periodista Víctor Culebro en Chiapas

Editor Mujeres Mas

“Ama con orgullo, vive con orgullo”, la campaña de la ONU que dignifica las vidas de la comunidad LGBT+

Editor Mujeres Mas

Save the Children estima 21 mil menores desaparecidos en Gaza

Editor Mujeres Mas

Experta de la ONU pide reconocer la prostitución como sistema de violencia

Editor Mujeres Mas

Director del INAH llama a trabajadores a realizar un diagnóstico del instituto

Editor Mujeres Mas

Julian Assange obtiene su libertad; regresa a Australia

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.