sábado 29 junio, 2024
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

LA MAÑANERA EN BREVE

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, regularizará a miles de familias de migrantes, principalmente a las y los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la iniciativa de Biden, los ciudadanos estadounidenses con cónyuges e hijos no ciudadanos podrán mantenerse unidos a sus familias; el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos garantizará el cumplimiento de esta medida. En tanto, la residencia legal permanente podrá solicitarse sin salir del país.

“Es digno de reconocimiento que el presidente Biden actúe de esta forma. Nosotros hemos venido insistiendo en la regularización de mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos y no se les ha hecho justicia. (…) Aun cuando es parcial, ya es un avance y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo”, expresó el mandatario en conferencia de prensa matutina.

“Hay toda una corriente antimigrante en Estados Unidos, usan el tema migratorio con propósitos electoreros, politiqueros, y que él tome esta decisión habla muy bien de que es un hombre con convicciones y que está ofreciendo opciones, alternativas para el tema migratorio y lo ha venido haciendo”, agregó.

Dentro del decálogo que el Gobierno de México presentó al de Estados Unidos para atender en conjunto las causas del fenómeno migratorio, se encuentra la regularización de jóvenes DACA y mexicanos que hace más de cinco años viven, trabajan y aportan al desarrollo de ese país.

El jefe del Ejecutivo indicó que continuarán los acuerdos entre México y Estados Unidos en materia de migración y cooperación económica bajo una política de buena vecindad y respeto a las soberanías.

Reconoció al gobierno de Estados Unidos por crear un histórico mecanismo legal a través de la plataforma CBP One, que permite tramitar visas de trabajo o permisos humanitarios desde los países de origen.

El primer mandatario señaló que su homólogo Biden no será recordado por construir muros, sino puentes.

  • El presidente López Obrador destacó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial para elegir democráticamente a jueces, magistrados y ministros tiene la aprobación de la mayoría, de acuerdo con los resultados de tres encuestas diferentes propuestas por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Explicó que “es evidente que se necesita una reforma en el Poder Judicial porque hay mucho influyentismo, corrupción, nepotismo, muchos vicios y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada si hay dinero de por medio. (…) Por eso no extraña que en las encuestas la gente esté a favor de que se lleve a cabo una elección de jueces, de magistrados, de ministros, la mayoría quiere eso”.

El presidente López Obrador argumentó que “a la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta. Si se les pide que participen en una consulta, ‘sí’, porque es un pueblo participativo que no quiere ser excluido y que las decisiones sean cupulares; el pueblo de México quiere la democracia participativa, no quedarse sólo en la democracia representativa”.

Gracias a que se informa al pueblo en las “mañaneras”, dijo, el Poder Judicial dejó de ser un poder bajo la clandestinidad y ahora está al centro del debate en tema de la procuración e impartición de justicia. Al respecto, mencionó que exponer lo que ocurre en este poder crea conciencia sobre la legalidad y el Estado de Derecho.

“Que ya no haya castillo de la pureza donde no se sanciona a ningún juez, ningún juez está en la cárcel, ni ministros. (…) Ese órgano de vigilancia va a actuar como debería hacerlo el Consejo de la Judicatura, pero no hacen nada, es un órgano administrativo, emite recomendaciones; es un aparato ahí, muy condescendiente, burocrático. Tiene que haber un tribunal y revisar casos”, abundó el jefe del Ejecutivo.

“La gente quiere participar y elegir y no hay que tenerle miedo al pueblo, ya lo hemos dicho varias veces. Nada más es cosa de definir bien el procedimiento, cómo se va a llevar a cabo la elección, que puedan participar, yo insisto, los jueces, magistrados, ministros actuales y otros y esto va a ayudar y ese órgano de vigilancia que va a actuar como debería hacerlo el Consejo de la Judicatura, pero no hacen nada, es un órgano administrativo, emite recomendaciones; es un aparato ahí muy condescendiente, burocrático. Tiene que haber un tribunal y revisar casos”, sostuvo.

  • A dos semanas de iniciar en 23 estados del país, La Clínica es Nuestra avanza con la entrega de 11 mil 112 tarjetas del Banco de Bienestar a los Comités de Salud y Bienestar, integrados por poblaciones locales que administrarán los fondos con base en su conocimiento de las necesidades de los centros de salud, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

De 11 mil 112 recursos otorgados, ya registran movimientos bancarios mil 625 cuentas por un monto total de 156.4 millones de pesos. El financiamiento fue cobrado en 864 ventanillas del Banco del Bienestar, institución financiera pública que acerca servicios hasta las comunidades más apartadas del país a través de 2 mil 750 sucursales.

“Este programa que se anunció el 12 de abril no hubiera sido posible si la gente no hubiera tenido las ventanillas, las sucursales del Banco del Bienestar tan cerca, para empezar a hacer los retiros de esos recursos”, abundó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los comités también realizaron 369 retiros en cajeros automáticos por 2.4 millones de pesos y 392 consumos en tienda con un valor de 4.8 millones de pesos para la compra directa de mobiliario, mesas de exploración, fonodetectores, estetoscopios, sillas, entre otros equipos.

El avance en la entrega de recursos de La Clínica es Nuestra a 11 mil 692 centros de salud es del 95 por ciento. El programa tiene un presupuesto superior a los 5 mil millones de pesos.

  • El presidente López Obrador adelantó que su gobierno ya trabaja con autoridades de Estados Unidos para reactivar la exportación del aguacate michoacano, suspendido este martes tras haber sido retenidos dos inspectores en Tacámbaro, Michoacán.

“Si, ya se está viendo, ya se está buscando un acuerdo, siempre hay estas medidas unilaterales, pero esas son sus políticas. Afortunadamente, tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera, pero lleva tiempo.

“Si se han logrado cambios importantes, sin embargo, ahora se enrarece todo por las elecciones porque están a todo lo que dan las acusaciones, de un lado y de otro”.

Artículos Relacionados

Blanca Alcalá llama a mujeres parlamentarias asumir un papel más activo

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su Gabinete

Editor Mujeres Mas

ONU-DH pide a candidatos electos dar cumplimiento a ley contra la tortura

Editor Mujeres Mas

Cámara de Diputados recibe Certificación de Calidad Ambiental

Editor Mujeres Mas

LA MAÑANERA EN BREVE

Editor Mujeres Mas

Xóchitl Gálvez envía a AMLO libros sobre violencia política de género

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.