martes 25 junio, 2024
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Seis de cada 10 niños menores de cinco años son sometidos a disciplina violenta en casa

Según nuevas estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), mundialmente seis de cada diez niños menores de cinco años sufren regularmente agresiones psicológicas o castigos físicos en casa. De estos casi 400 millones de menores de cinco años, 330 millones son castigados por medios físicos.

“Cuando los niños son objeto de malos tratos físicos o verbales en el hogar, o cuando se ven privados de la atención social y emocional de sus seres queridos, ello puede socavar su sentido de la autoestima y su desarrollo”, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

Los datos de UNICEF se dieron a conocer este martes 11 de junio en el cual se celebra el primer Día Internacional del Juego. El organismo de las Naciones Unidas revela que muchos niños pequeños se ven privados del juego, la estimulación y la interacción con sus padres y cuidadores. Pide a los gobiernos que refuercen los marcos jurídicos e inviertan más en programas de crianza basados en pruebas y en espacios de juego para los niños.

Disciplina violenta en el hogar

Aunque cada vez son más los países que prohíben el castigo físico de los niños en el hogar, casi medio billón de menores de cinco años sigue sin contar con una protección jurídica adecuada. Según UNICEF, las normas sociales nocivas refuerzan las prácticas violentas en la crianza de los niños. Algo más de una de cada cuatro madres y cuidadores primarios manifestaron que el castigo físico es necesario para criar a los niños.

Los datos revelaron que aproximadamente cuatro de cada diez niños de entre dos y cuatro años no reciben suficientes estímulos en casa, lo que indica una desatención emocional que puede provocar desapego, inseguridad y problemas de comportamiento en la edad adulta. Mientras tanto, uno de cada diez no realiza con sus cuidadores actividades fundamentales para su desarrollo, como leer, contar cuentos, cantar y dibujar.

Primer Día Internacional del Juego

El primer Día Internacional del Juego destaca el papel crucial del juego en el desarrollo humano a través del crecimiento cognitivo, social, emocional y físico.

“Una crianza enriquecedora y lúdica puede aportar alegría y también ayudar a los niños a sentirse seguros, aprender, desarrollar habilidades y desenvolverse en el mundo que les rodea”, afirmó Russell.

La celebración del día también hace hincapié en los obstáculos que persisten para que los niños puedan jugar, como las discapacidades, la discriminación de género, los conflictos y la pobreza en el aprendizaje.

UNICEF insta a los gobiernos a hacer más para abordar estos retos, y pide mejores marcos jurídicos y políticos para poner fin a todas las formas de violencia contra los niños en el hogar. También insiste en que se amplíen los programas de crianza basados en pruebas y el acceso a espacios de aprendizaje y juego para los niños.

Artículos Relacionados

Save the Children estima 21 mil menores desaparecidos en Gaza

Editor Mujeres Mas

Experta de la ONU pide reconocer la prostitución como sistema de violencia

Editor Mujeres Mas

Director del INAH llama a trabajadores a realizar un diagnóstico del instituto

Editor Mujeres Mas

Julian Assange obtiene su libertad; regresa a Australia

Editor Mujeres Mas

Solsticio de verano, cuando el “sol está quieto”

Editor Mujeres Mas

‘Alberto’ toca tierra en Ciudad Madero, Tamaulipas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.