martes 18 junio, 2024
Mujer es Más –
ECONOMÍA POLÍTICA

LA MAÑANERA EN BREVE

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 14 de junio visitará la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila,  en compañía de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

De manera conjunta conocerán avances del rescate de los cuerpos.

“Coincidió que vamos juntos a una gira con la presidenta y ella también va a estar ahí. Es muy importante porque, si no alcanzamos nosotros a rescatar todos los cuerpos, pues ya lo van a hacer los del nuevo gobierno. Claudia, que es tan sensible”, argumentó..

Luego del hallazgo de los primeros restos humanos en la mina, agregó que el Gobierno de México mantiene el diálogo y acuerdos con viudas y familiares de 63 mineros que perdieron la vida en 2006 debido a una presunta explosión.

“Fue muy satisfactorio cuando me informaron el sábado pasado que habían encontrado algunos restos, ropa, unas botas y restos de personas. Todavía no podemos decir nada porque esto es apenas el inicio, no sabemos cómo está la mina más al fondo, sí se tienen los análisis de dónde pueden estar los cuerpos, pero estamos empezando. Ojalá tengamos suerte”, expresó.

La Fiscalía General del Estado de Coahuila y un equipo de médicos y expertos efectúan la identificación de restos humanos y peritajes que permitan determinar las causas del incidente, explicó en conferencia de prensa matutina.

El mandatario llamó a esperar los resultados de las investigaciones a fin de esclarecer el acontecimiento antes de concluir el sexenio. A la fecha, continúan las labores de exploración para evitar explosiones por acumulación de gases y derrumbes que pongan en peligro a los rescatistas.

“Si las cosas salen bien, antes de irnos, vamos a tener ya conocimiento de todo, pero todavía no adelantarnos. Es muy importante lo que se está haciendo porque queda también lo de la no repetición, ya queda establecido que si hay un derrumbe, no es que se diga ‘ahí quedaron’. (…) Va a quedar constancia de que, en casos así, no se puede dejar a ningún minero sepultado y hay que buscar la forma de rescatar los cuerpos y de entregarlos a los familiares”, planteó.

  • Del 1 al 30 de julio, la Secretaría de Bienestar reanudará la entrega de pensiones y Programas para el Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto, anunció la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

Indicó que en breve se presentará el calendario de pagos en función de la letra del primer apellido de las y los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.

Destacó que actualmente es posible retomar el proceso de dispersión de recursos porque terminó la veda electoral. A la fecha hay 14 millones 433 mil 422 derechohabientes que accederán a través de la tarjeta del Banco del Bienestar —institución con 2 mil 750 sucursales en todo el país— a los recursos que por derecho les corresponden.

La inversión del Gobierno de la Cuarta Transformación en 2024 asciende a 534 mil 903 millones de pesos; de enero a junio se ejercieron 250 mil 532 millones de pesos durante los tres primeros bimestres del año: enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio, entregados a la población en febrero pasado.

  • A través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el Gobierno de la Cuarta Transformación ha destinado en más de cinco años una inversión histórica para garantizar oportunidades de trabajo a la juventud.

De 2019 a 2024, el monto supera los 127 mil millones de pesos, en contraste con los 6 mil 700 millones de pesos que las últimas cinco administraciones neoliberales destinaron en 30 años, destacó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López.

Anunció que el próximo viernes 28 de junio, 274 mil 56 jóvenes incorporados recibirán el pago mensual correspondiente de 7 mil 572 pesos. El financiamiento aprobado para 2024 es de 24 mil 204 millones de pesos y se han ejercido más de 15 mil millones de pesos en el primer semestre.

Las y los jóvenes cobran con la tarjeta del Banco del Bienestar y tienen seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta por 12 meses.

Artículos Relacionados

Hallan con vida a la madre buscadora Ceci Flores

Editor Mujeres Mas

81% a favor de reforma al Poder Judicial: Encuesta de Morena

Editor Mujeres Mas

Nombran a Sara Lovera como editora de Género en la OEM

Editor Mujeres Mas

Delfina Gómez nombra al Teniente Coronel Cristóbal Camarillo como titular de Seguridad

Editor Mujeres Mas

LA MAÑANERA EN BREVE

Editor Mujeres Mas

PAN abierto al diálogo para fortalecer al Poder Judicial: Jorge Romero

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.