martes 25 junio, 2024
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

IPN y UNAM firman convenio en materia de sustentabilidad

Con la finalidad de promover prácticas sustentables, así como la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y el fomento de tecnologías y procesos productivos más eficientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio general de colaboración.

El documento signado por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, contempla realizar la promoción de prácticas sustentables, la conservación de recursos naturales y de reducción de emisiones de carbono.

Con el convenio se busca impulsar el fomento de tecnologías y procesos productivos más eficientes; desarrollar y llevar a cabo proyectos de investigación y programas académicos conjuntos; fomentar la movilidad académica de profesorado y alumnado, así como promover la organización de conferencias o simposios relacionados con el tema.

El titular del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó que la historia de estas dos instituciones está entrelazada, y afirmó que “más que un gusto, sentimos que es una responsabilidad hacer todas las acciones que podamos y que tengamos en nuestras manos para acercar a las dos instituciones educativas más importantes de México”.

Señaló que, ante retos importantes como la pandemia, las instituciones educativas, y en el caso de México en específico las públicas, fueron las que aportaron las soluciones para salir avante.

“El Politécnico y la UNAM debemos redoblar esfuerzos y poner nuestras mejores acciones para poder ser creativos, realizar desarrollos y pensar muy bien cómo podemos enfrentar estos grandes desafíos que tiene la humanidad propios de nuestro tiempo: la globalización es uno de ellos y lamentablemente tenemos una crisis medioambiental.”

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que, “tanto en la UNAM, como en el IPN, estamos ocupados en ser agentes activos de cambio mediante la generación y divulgación del conocimiento, el desarrollo de soluciones novedosas y la formación de las y los profesionistas y líderes del futuro”.

Afirmó que se debe tener la certeza de que la comunidad académica, estudiantil y administrativa de la UNAM asume a plenitud su responsabilidad frente a la emergencia climática, poniendo a disposición de las instituciones educativas y de la sociedad mexicana toda su creatividad, experiencia y capacidades.

El documento y las redes que de él surgirán son un paso firme en la dirección correcta: la construcción de un trabajo socioambiental colectivo, integral, urgente y solidario. “Estamos sembrando las semillas del cambio sustancial que necesitamos para un futuro más sostenible y equitativo para todas y todos”, resaltó el rector de la UNAM.

También confió en que este será el primero de muchos otros convenios entre las dos casas de estudios para impulsar el desarrollo de México en un momento estratégico para redefinir nuestro lugar en el mundo y crear un país mejor para las futuras generaciones.

Inaugura Politécnico planta de producción de composta

Por la mañana, y como parte de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, el director general del IPN inauguró formalmente la Planta de Producción de Composta, Laboratorio y Viveros “Dr. Héctor U. Mayagoitia Domínguez” en dos hectáreas de Zacatenco.

Estas instalaciones, remodeladas y ampliadas con apoyo de Fundación Politécnico, procesan todos los desechos orgánicos producidos en las unidades académicas y se prevé la producción de 30 mil toneladas anuales de composta (80 toneladas diarias, aproximadamente), aunado a la reducción del metano en rellenos sanitarios y vertederos del IPN. Además de traer maquinaria de otros países, en las instalaciones se crearon laboratorios para la comunidad académica de nivel medio superior, superior y posgrado.

El titular del Politécnico Nacional señaló que, en meses recientes, en México se han podido experimentar los efectos del cambio climático, por lo que acciones como la inauguración de esta planta de composta contribuyen a una de las directrices del instituto, que es la sustentabilidad, además de que dejará al Politécnico recursos al comercializar la composta de gran calidad que se ha comenzado a producir.

“Estamos hablando de que tenemos no sólo una planta de generación de composta, sino también un área donde se generará investigación e innovación porque estarán acudiendo profesores tesistas y estudiantes del Politécnico a hacer trabajo de investigación por lo que será un laboratorio de innovación.”

El secretario técnico de Fundación Politécnico, Marco Antonio Herver Díaz, destacó el hecho de que la planta lleve el nombre de un destacado politécnico, exdirector general y prominente político, quien dejó huella en la institución, y detalló el trabajo de dos años para que estas instalaciones funcionaran en su totalidad.

Artículos Relacionados

Save the Children estima 21 mil menores desaparecidos en Gaza

Editor Mujeres Mas

Experta de la ONU pide reconocer la prostitución como sistema de violencia

Editor Mujeres Mas

Director del INAH llama a trabajadores a realizar un diagnóstico del instituto

Editor Mujeres Mas

Julian Assange obtiene su libertad; regresa a Australia

Editor Mujeres Mas

Solsticio de verano, cuando el “sol está quieto”

Editor Mujeres Mas

‘Alberto’ toca tierra en Ciudad Madero, Tamaulipas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.