jueves 03 abril, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Presidenta del Senado llama a Norma Piña a no intervenir en proceso electoral

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado al Poder Judicial de la Federación, particularmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que respete la autonomía del Senado de la República respecto al nombramiento de dos comisionados del INAI.

En conferencia de prensa, la senadora rechazó que la Cámara de Senadores haya incumplido la resolución de la SCJN sobre la designación de quienes cubrirán las vacantes que dejaron Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Rivera también hizo un llamado a la mesura a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, para que no intervenga en el proceso electoral más grande de la historia de México, con acciones que parecen más de amedrentamiento al Senado, “que de colaboración para resolver un tema que nos conviene a todas y todos los mexicanos”.

https://twitter.com/senadomexicano/status/1795538329519231243

Subrayó que este órgano del Congreso de la Unión ha acatado, en los términos jurídicos de sus facultades, los actos correspondientes para resolver este asunto.

Detalló que el 12 de marzo de 2024 se publicaron en la Gaceta Parlamentaria los acuerdos para emitir las convocatorias públicas y el procedimiento para la selección de las personas comisionadas del INAI.

El 17 de marzo, agregó, la Junta de Coordinación Política emitió un acuerdo para modificar y ampliar los plazos de las convocatorias públicas, a efecto de que las comisiones dictaminadoras realizarán un análisis exhaustivo de las candidaturas y para que presentaran los dictámenes de idoneidad, debidamente fundados, el 25 de abril.

Para ello, puntualizó la legisladora, las comisiones dictaminadoras convocaron a reunión y se declararon en sesión permanente desde el lunes 22 de abril. El 25 de abril, continuó, la Comisión de Justicia informó que no le fue posible desahogar el estudio y análisis de los dictámenes en el tiempo requerido.

Dado lo anterior, explicó, se espera que la Junta de Coordinación Política llegue a un acuerdo para dar curso al proceso de designación de las vacantes. Mientras tanto, asentó, la Mesa Directiva estará al tanto de las negociaciones a efecto de dar trámite a los dictámenes correspondientes.

La Cámara de Senadores, destacó Ana Lilia Rivera, hace el trabajo que le corresponde, de acuerdo con los tiempos y momentos que el propio órgano legislativo determina ante la complejidad de su composición y del momento político que vive nuestro país.

Sin embargo, agregó, sus decisiones no dependen de un órgano de gobierno ni de un Grupo Parlamentario, son colectivas, por lo que la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “está, en momentos previos a una elección, asumiendo una posición de amedrentamiento al Senado de la República”.

La legisladora pidió que se respete la autonomía constitucional de las instituciones que forman parte del Estado mexicano y que buscan que se lleven a cabo unas elecciones pacíficas, en las que no intervenga ninguno de los poderes en la decisión que tome el pueblo al emitir su voto.

Denunció que la posición de Norma Piña ante el Senado, previo al proceso electoral, es de amedrentamiento, pues emplea el uso político y faccioso de la justicia en contra de 128 senadoras y senadores de los diversos Grupos Parlamentarios.

“Desde este momento califico las acciones de la SCJN, a través de la Presidenta, como acciones de amedrentamiento con más intereses político-electorales, que con los fines constitucionales que nos debería de regir”, declaró.

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Editor Mujeres Mas

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.