miércoles 26 junio, 2024
Mujer es Más –
BÁRBARA LEJTIK COLUMNAS

CEREBRO 40: Trabajo edificante y digno para México

Por. Bárbara Lejtik

@barlejtik

Si algo nos encanta en este país son los días feriados y está bien. La oportunidad de descansar o para muchos mexicanos de trabajar un día extra, con doble remuneración o incremento de ventas, gracias a que la gente sale a pasear o puede vacacionar, siempre es una ventaja.

El Día del Trabajo, una de las festividades más válidas a mi parecer, pues si algo somos en México es ser trabajadores, aunque sectores de la sociedad se empeñen en afirmar que nos encanta estirar la mano para vivir de los apoyos económicos, mismos que se indignan con la sola idea de que sus bellos retoños sufran un desgaste físico emocional por trabajar sin un sueldo acorde a su clase social, sin importar su talento o capacitación.

Los mexicanos trabajamos muchísimo, lo pienso siempre que camino o círculo por la ciudad, cuando veo a la gente poniendo desde muy temprano sus puestos de venta o comida, limpiando sus aparadores y entradas, caminando hacia la parada del autobús o la entrada del Metro, manejando sus motos o coches todos los días, incluso antes de haber podido llevarse el primer bocado de comida.

¿Qué es y por qué se festeja el Día del Trabajo?

Esto encontré en el portal del gobierno:

La conmemoración internacional del 1 de mayo como el Día del Trabajo, tiene su origen en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida precisamente el primer día de mayo de 1886.

1º de mayo Día del Trabajo

Las organizaciones laborales de muchos países refrendaron esa fecha como día internacional de la defensa de sus derechos y como una jornada de lucha, en la que expresaban sus demandas, entre las que destacaban, en aquel entonces, la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la indemnización por accidentes laborales, la desaparición del trabajo infantil, la reglamentación del trabajo femenil, así como condiciones dignas y seguras de trabajo, y el descanso dominical.

En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1º de mayo como Día Internacional del Trabajo a partir de 1913.

Ese año se celebró el primer desfile obrero, en el que participaron más de 25 mil trabajadores.

Durante el periodo posrevolucionario, los organismos obreros mexicanos crecieron en número y fuerza.

Al paso del tiempo, la conmemoración del 1º de mayo se convirtió en una celebración tradicional, que pone de manifiesto que la lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sigue vigente.

Los trabajadores de México tenemos tanto derechos como responsabilidades, el Artículo 123 de la Constitución así lo establece y en sus cláusulas especifica el máximo de horas laborales y las condiciones de seguridad mínimas que cada trabajador debe exigir y respetar. Es importante también observar que los menores de 16 años no pueden por ningún motivo trabajar más de 6 horas ni abandonar o descuidar sus estudios por salir a trabajar; lo pueden hacer solo con el consentimiento y cuidado de sus padres pueden hacerlo, y en ciertos rubros que no exponen su integridad y salud.

Las personas que se dedican al trabajo del hogar tienen de la misma forma derecho a un día de descanso, vacaciones, aguinaldo y es obligación de los patrones darles seguro social, así como no exceder el horario de las jornadas laborales.

En este como en todos los temas de convivencia civil aplica la primicia “Tratar y remunerar al trabajador como quisiéramos que lo hicieran con nosotros”.

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA Violencia digital: recordatorios de un problema que persiste

Editor Mujeres Mas

DESDE LA IMAGEN: La Señora Presidenta

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Destruir la SCJN no es gobernar para todos

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: Los seis primeros

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Mentiras, poder y videos

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: ¿Qué legado le importa más, señor Presidente?

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.