lunes 18 agosto, 2025
Mujer es Más –
CULTURA SOCIEDAD

Falleció la historiadora de la vida cotidiana, Pilar Gonzalbo Aizpuru

A través, de las redes sociales, se informó que la reconocida investigadora de la vida cotidiana y educación de la Nueva España, Pilar Gonzalbo Aizpuru , falleció esta mañana a las 89 años de edad.

Destaca su importancia en el tema de la historia de la familia en el período colonial. Es la introductora en México de una perspectiva historiográfica que se le conoce como “La Historia de la vida cotidiana“. Por ello, la historiadora fue considerada la mayor especialista en historia de la educación en México, y   el valor de sus investigaciones en este ámbito es su gran conocimiento de la historia de las instituciones y las ideas pedagógicas ibéricas y novohispanas.

A través de X, distintos miembros de la comunidad académica expresaron sus condolencias por el fallecimiento de la historiadora.

Pilar Gonzalbo Aizpuru nació en Madrid, España, el 17 de enero de 1935. Se nacionalizó mexicana y dedicó su carrera a estudiar la historia de la educación en México y la historia de la familia en la Nueva España.

Cursó la licenciatura en Historia de las Américas en la Universidad Complutense de Madrid. En la Ciudad de México, estudió una maestría en pedagogía graduándose con la tesis “La educación femenina en la Nueva España : Colegios, conventos y escuelas de niñas” y un doctorado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

A partir de 1980 fue profesora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. También impartió clases en la UNAM, la Universidad Iberoamericana y la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas, entre otras instituciones, así como de los Consejos Editoriales de publicaciones de varias instituciones educativas.

“Tristemente me entero del fallecimiento de la historiadora hispanomexicana, experta en temas de educación, género, familia y vida cotidiana en el México virreinal”  escribió el arqueólogo Leonardo López Luján en su cuenta de X.

Artículos Relacionados

Estudiantes de Enfermería de la UNAM participarán en programa de salud para connacionales de Arizona

Editor Mujeres Mas

UNAM recibe a 97 alumnas del programa BécALAS 2025

Editor Mujeres Mas

Día Nacional de la Mujer Futbolista: Cerrar la brecha dentro y fuera de la cancha

Editor Mujeres Mas

Llega el Gran Remate de Libros al Monumento a la Revolución

Editor Mujeres Mas

Cineteca Nacional Chapultepec abre sus puerta con cine hecho por mujeres indígenas

Editor Mujeres Mas

Carina Gómez Fröde toma protesta como presidenta del Tribunal Universitario

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.