lunes 06 octubre, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Garantiza Mónica Soto preservar la independencia y autonomía del TEPJF

Con la ausencia de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis, este miércoles la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) encabezó la ceremonia cívica, previo a su primera sesión al frente de este órgano jurisdiccional.

Durante su exposición inicial, Soto Fregoso señaló que “hoy se abre una nueva página en la historia de este tribunal, cuya existencia ha venido a dar fortaleza a proyecto democrático mexicano, que podemos asegurar es ejemplo a nivel mundial”.

La presidenta del Tribunal destacó que continuará defendiendo la autonomía de este órgano como se ha hecho durante los 28 años de su existencia.

“No es un borrón y cuenta nueva, por el contrario, debemos sentirnos orgullosos por lo que hemos construido en los últimos 28 años y estar comprometidos con preservar la independencia y la autonomía de este órgano, valores que seguiremos defendiendo a plenitud”, refirió.

Asimismo, prometió actuar con certeza e imparcialidad y sin distracciones, en la elección más grande de la historia del país, en la que estarán en juego más de 20 mil cargos públicos, incluida la Presidencia de la República, así como la renovación de la Cámara de Diputados y el Senado.

Al acto acudió la presidenta del instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, a quien ofreció su disposición de colaborar de manera institucional.

Mónica Soto Fregoso asumió la presidencia del Tribunal este 1 de enero de 2024, luego de la renuncia que Reyes Rodríguez presentó el 12 de diciembre.

Cabe recordar que los magistrados Felipe de la MataMónica Soto y Felipe  Fuentes solicitaron la renuncia de Reyes Rodríguez, a consecuencia de la pérdida de confianza hacia su figura.

La crisis dentro del TEPJF inició después de que Reyes Rodríguez y el exmagistrado José Luis Vargas fueran señalados por la presunta extorsión Felipe de la Mata.

Redacción

 

Artículos Relacionados

En materia de corrupción, es necesario pasar de los discursos a las acciones: López Rabadán

Editor Mujeres Mas

Diputados reciben Ley de Amparo; Senado actuó con prudencia al enviarla tal como fue aprobada: Monreal

Editor Mujeres Mas

Citlalli Hernández confirma fusión de programa de refugios para mujeres violentadas

Editor Mujeres Mas

Tres órdenes de gobierno controlan bloqueos en Zacatecas

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Decreto de reforma a la Ley de Amparo no es retroactivo: Zaldívar

Editor Mujeres Mas

Minuta sobre Ley de Amparo será analizada responsablemente; no habrá fast track: Monreal

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.