jueves 02 octubre, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Decrecen los nacimientos durante 2022: Inegi

Durante 2022 se registraron un millón 891 mil 388 nacimientos, lo que representa un decremento de 1.1 por ciento, respecto a los nacimiento registrados durante 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de su informe Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2022, refiere que de las personas registradas, 82.0 por ciento obtuvo su acta de nacimiento antes de cumplir 1 año, mientras que 18.0 por ciento tenía un año o más al momento del registro.

Además, el 50.1 por ciento de los nacimientos registrados correspondió a madres quienes al momento del nacimiento tenían entre 20 y 29 años de edad; mientras que el 5.8 por ciento correspondió a madres con edades entre 10 y 17 años.

Las entidades federativas con las mayores tasas de nacimientos fueron: Chiapas, con 101.5; Guerrero, con 78.1 y Michoacán de Ocampo, con 64.7. En contraparte, las que reportaron las tasas más bajas fueron: Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo, con 35.4, 43.0 y 44.2, respectivamente.

Los nacimientos registrados, según el mes de ocurrencia, tuvieron un promedio mensual de 8.3 por ciento, siendo septiembre el mes con el mayor número de casos, con 176 899 registros (9.4 por ciento).

A los partos simples correspondió 98.28 por ciento (un millón 858 mil 776) del total de los nacimientos registrados a nivel nacional; y 1.72 por ciento (32 mil 612) correspondieron a parto múltiple (doble y triple o más).

El hospital o clínica fue el lugar en donde se atendió la mayoría de los partos, de los un millón 891 mil 388 casos, un millón 661 mil 018 (87.8 por ciento) ocurrieron ahí. Mientras que en domicilio particular se atendieron 86 mil 100 partos (4.5 por ciento).

Durante 2022, el mayor porcentaje de las personas registradas correspondió al sexo masculino con el 50.8 por ciento, en tanto que las mujeres reportaron el 49.2 por ciento.

En el caso de las madres, la mayoría tenía estudios de secundaria o equivalente y no trabajaba al momento del registro.

En cuanto a los padres, la edad promedio fue de 25 a 29 años de edad, tenían estudios de secundaria o equivalente y trabajaban.

Artículos Relacionados

UNAM exige a Israel la liberación inmediata de Arlin Medrano, integrante de la Flotilla Global Sumud

Editor Mujeres Mas

Movimiento Estudiantil de 1968, una herida permanente

Editor Mujeres Mas

Denuncian ataques de Israel a Flotilla Sumud; intercepta nueve barcos

Editor Mujeres Mas

Ni fallas mecánicas ni baches, pipa explotó exceso de velocidad: FGJCDMX

Editor Mujeres Mas

Bajo estos lineamientos de seguridad UNAM retornará a clases presenciales

Editor Mujeres Mas

¿Qué está pasando en la UNAM? Más de 20 planteles suspenden actividades

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.