jueves 03 abril, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS POLÍTICA

57% de muertes violentas de mujeres ya se investigan como feminicidios en Oaxaca

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, entregó al gobierno del estado de Oaxaca el dictamen de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), con el que se evalúa el avance en las medidas de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño para mujeres en el orden estatal y municipal.

En el Palacio de Gobierno, la comisionada nacional explicó que la evaluación fue realizada por el grupo interinstitucional y multidisciplinario conformado en la entidad por académicas, instituciones y la peticionaria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y que, si bien los resultados reflejan avances, aún falta mucho por hacer.

Reconoció que el actual gobierno en la entidad ha mostrado mayor voluntad para enfrentar el problema de las violencias en contra de las mujeres desde una perspectiva integral, además que ahora desde la Fiscalía General del Estado de Oaxaca existe la conciencia de la necesidad de garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género, así como la atención al rezago en carpetas de investigación de delitos por lesiones dolosas, de violación y feminicidio.

“Quiero reconocer el trabajo, el esfuerzo que se ha hecho desde Oaxaca para iniciar la investigación de la muerte violenta de una mujer como feminicidio; esa ha sido una de nuestras demandas históricas”, enfatizó al precisar que en la entidad el 57 por ciento de las muertes violentas se están investigando ya como feminicidio.

Informó que de enero a julio de 2023 se ha registrado una disminución del 33 por ciento de las muertes violentas de mujeres comparado con el mismo periodo del año pasado, por lo que exhortó a cerrar filas.

Destacó que afortunadamente en el último año han disminuido las muertes violentas de mujeres, los feminicidios porque se conjunta el esfuerzo para atender las causas que las generan, no obstante que siguen siendo los hogares el principal reto.

“En los hogares –expresó– está el mayor número de delitos que afectan a las mujeres, son los hogares los espacios más inseguros para ellas; es en los hogares en donde se registra el mayor número de estos delitos, de violación, lesiones dolosas, feminicidio, violencia familiar y de pareja. Pero no podemos por ser un tema principalmente cultural, renunciar a romper ese cerco y garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”.

La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Natalia Karina Barón Ortiz, aseveró que una de las tareas primordiales es saldar la deuda histórica que tiene la entidad con las mujeres para garantizarles una vida libre de violencias de género. Indicó que el dictamen que reciben hoy será revisado y el gobierno del estado seguirá con el trabajo para que pronto haya más y mejores resultados.

Artículos Relacionados

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.