viernes 03 octubre, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Conavim reconoce a BC por armonizar leyes locales en beneficio de Centros de Justicia para las Mujeres

En lo que va de la presente administración, se han inaugurado 22 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), para un total de 66 en el país, destacó la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano.

“En distintas regiones del país, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) son el núcleo de atención especializada que se brinda a mujeres en situación de violencia, y muestra ello son estos sitios donde se atienden en promedio cada año a 530 mil mujeres, sus hijas e hijos”, refirió Alanís .

En este sentido y  con la finalidad de impulsar el trabajo coordinado para dar respuesta a las violencias que viven las mujeres, el pasado 8 de mayo se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reformas a la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, y en particular en lo que concierne a los CJM.

Con esta modificación se recalca que estos sitios deben ser espacios multidisciplinarios e interinstitucionales para brindar, de manera gratuita, atención integral a mujeres víctimas de violencias, así como a sus hijas e hijos menores de edad, desde las perspectivas de género, derechos humanos, intercultural, diferencial e interseccional.

Derivado de ello, Fabiola Alanís destacó el reciente caso de Baja California, ya que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó el pasado 26 de agosto una iniciativa al Congreso del estado para modificar la Ley que crea al Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California, así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia local y equiparlas con la legislación federal en la materia.

El planteamiento de la gobernadora fue presentado en el marco de la colocación de la primera piedra para el CJM en San Quintín, que es el segundo centro en Baja California.

“La Conavim celebra la visión empática y solidaria de la gobernadora con las mujeres que viven en el estado, la cual se traducirá en la ardua labor que realizan los CJM a favor de la protección de sus derechos y autonomía”, concluyó la titular de la Conavim.

Artículos Relacionados

La Mañanera: Decreto de reforma a la Ley de Amparo no es retroactivo: Zaldívar

Editor Mujeres Mas

Minuta sobre Ley de Amparo será analizada responsablemente; no habrá fast track: Monreal

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta inconforme con transitorio retroactivo a Ley de Amparo

Editor Mujeres Mas

Senado exige a Israel salvaguardar integridad y seguridad de Flotilla Global Sumud

Editor Mujeres Mas

Senado aprueba Ley de Amparo; va a la Cámara de Diputados

Editor Mujeres Mas

Discusión de Reforma Electoral tendrá máxima transparencia y pluralidad: López Rabadán

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.