miércoles 16 julio, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Anuncian Segundo Simulacro Nacional 2023; plantearán cuatro escenarios catastróficos

El Segundo Simulacro Nacional 2023 se realizará el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.

En el ejercicio se plantearán cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional, señaló la funcionaria en rueda de prensa.

Agregó que con estas acciones se ayuda a fomentar la cultura de la protección civil entre la población y fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias.

Expuso que los objetivos del Segundo Simulacro Nacional 2023 son:

  • Fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta de los integrantes del Sinaproc.
  • Generar conciencia sobre el impacto potencial de un evento de gran magnitud por sismo o huracán.
  • Propiciar la generación de planes de respuesta familiar e Individual en caso de emergencia.
  • Fomentar la preparación de mochilas de emergencia con documentos e insumos necesarios, y
  • La identificación de las rutas de evacuación, salidas de emergencia de inmuebles y hogares y los puntos de encuentro.

Velázquez Alzúa indicó que en el simulacro de evacuación de inmuebles y de respuesta a emergencias participarán todos los integrantes del Sinaproc, integrado por secretarías, entidades, dependencias y empresas del gobierno federal; los poderes Legislativo y Judicial; los gobiernos locales de las 32 entidades, municipios y alcaldías; los sectores privado, social y académico; los medios de comunicación, las familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de estudio y entretenimiento; incluso, en los medios de transporte y en las vialidades.

Explicó que, por vez primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Sistema Nacional Protección Civil (Sinaproc) propondrán a la población cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional, involucrando directamente la participación de las 32 entidades del país.

  • 1 sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.
  • 1 sismo de magnitud 7.8, en Bavispe, Sonora.
  • 1 huracán categoría 3 en el mar Caribe y el golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo, y
  • 1 huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.

Laura Velázquez detalló que con las dos hipótesis y escenarios de sismo participarán 6 entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México; Sonora y Chihuahua, mientras que con los dos escenarios de huracán participarán 10 entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

La coordinadora nacional reiteró la invitación a gobiernos locales, personas físicas y morales, así como a la población en general (mexicanos, visitantes, residentes y turistas extranjeros, migrantes), para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2023 y registrarse en la página preparados.gob.mx, donde también podrán inscribir a los inmuebles.

Artículos Relacionados

Renuevan liderazgo femenino en la Mesa Directiva del Club Rotario Plaza de la República

Editor Mujeres Mas

A partir del 16 de julio boletas y certificados estarán disponibles de manera electrónica

Editor Mujeres Mas

UNAM-Francia: diez años de cooperación franco-mexicana

Editor Mujeres Mas

UNAM y la Sorbona consolidan cooperación internacional

Editor Mujeres Mas

Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140

Editor Mujeres Mas

7 de cada 10 personas han sido víctimas de violencia digital

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.