martes 16 septiembre, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

«MIRADA GLOBAL» Ciberacoso

Por. Paty Betaza

 

Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi) dio a conocer que en el 2022, 17 millones 400 mil personas mayores de 12 años sufrieron acoso cibernético. Aunque la cifra disminuyó con respecto al 2021, las mexicanas fueron las más afectadas por el ciberacoso con un total de 9.8 millones, mientras que los hombres afectados fueron 7.6 millones.

Estos datos del Inegi alertan: el grupo de edad más afectado por el acoso cibernético son las mujeres y hombres de 20 a 29 años de edad.

Los estados con el mayor número de casos fueron Tlaxcala, con 30.4 por ciento; y Yucatán y Tabasco con 27.9 por ciento, respectivamente.

La mayoría de las mujeres experimentó insinuaciones o propuestas sexuales o recibió material por internet con contenido sexual. Ambos sexos fueron víctimas de identidades falsas, una práctica común en la era de internet.

Las personas víctimas de acoso cibernético, padecen: rastreo de cuentas, amenazas de publicación información personal, fotos o videos. Mensajes ofensivos, críticas por la apariencia física o clase social.

WhatsApp, Facebook e Instagram fueron los principales medios por los que se cometió violencia digital.

De acuerdo con expertos, ser objeto de violencia cibernética genera, enojo, desconfianza, miedo, estrés, inseguridad y frustración.

La Ley Olimpia es un logro importante en México, porque define a la violencia digital como actos de acoso, hostigamiento amenaza, vulneración de datos o información privada, así como difusión de contenido sexual, sin consentimiento a través de redes sociales. Y castiga con multas y hasta cárcel, para quien cometa este delito. Sin embargo, es necesario prevenir y abarcar toda la problemática que puede existir en el mundo cibernético, donde las mujeres son las más vulnerables.

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA Nuevo poder judicial: mucho bastón, poca paridad

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR  Extorsión: el innegable poder del crimen

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: De la efectividad del sufragio

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: El viaje incierto de las ideas

Editor Mujeres Mas

COLUMNA INVITADA: Rastreando el origen de los consulados móviles

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER: De la fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.