viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
VIDA PLENA VIDA

Por retos virales, en México el 20 por ciento de adolescentes ha consumido algún fármaco controlado

De acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría, en el 2020, se registró que, en México el 20 por ciento de los adolescentes afirmó haber consumido algún tipo de fármaco controlado sin prescripción médica, advirtió la diputada Araceli Celestino Rosas del PT.

Durante el foro: “El Impacto de las Redes Sociales en Niñas, Niños y Adolescentes”, urgió a fomentar una mayor consciencia sobre el uso responsable de los medicamentos, tanto entre los jóvenes, como padres y tutores

“Debemos educar a nuestras niñas, niños y adolescentes acerca de los riesgos asociados con el consumo inapropiado de medicamentos y promover el acceso a la información confiable y verificada”, sostuvo en un comunicado.

Celestino Rosas comentó que los integrantes del PT están conscientes de que en esta era digital y tecnológica las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los jóvenes, “pero también traen consigo peligros asociados con el uso excesivo y no regulado de éstas”.

Añadió que diversos estudios han demostrado que el abuso en el uso de plataformas puede tener consecuencias negativas. “El 84 por ciento de los adolescentes utiliza redes y más del 60 por ciento lo hace en exceso. Desde el Congreso debemos impulsar cambios normativos que se traduzcan en acciones que atiendan los impactos nocivos en nuestra juventud”.

En tanto, la diputada del PT, María Rosete, recalcó la importancia de visibilizar lo negativo que resultan los retos virales para las niñas, niños y adolescentes que viven en México. “Necesitamos concientizar a la población sobre este tema, ése es uno de los primeros pasos que podemos dar para erradicar estas prácticas”.

Finalmente, la congresista por la Ciudad de México aseguró que es importante impulsar campañas para hacer conciencia en toda la población. “El uso de la tecnología es adictivo y evita en gran medida la convivencia familiar, genera aislamiento y soledad, que puede llevarlos a cometer errores. Eso es algo que debemos revertir”.

Artículos Relacionados

Los riesgos del sedentarismo

Editor Mujeres Mas

Equinoccio de primavera 2025 atrajo a 192 mil turistas

Editor Mujeres Mas

Aumentan casos de sarampión en México y EU; alertan por movimientos antivacunas

Editor Mujeres Mas

A cinco años del COVID-19, ¿cómo ha evolucionado el virus?

Editor Mujeres Mas

Inauguran la exposición “Mujeres Indígenas Revolucionarias”

Editor Mujeres Mas

La fotografía como testimonio: Sebastião Salgado

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.