viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Invitará Ignacio Mier a ministros de la SCJN a los conversatorios sobre la transformación del Poder Judicial

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, anunció que en breve se pondrá en contacto con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, a fin de acordar la fecha para que alguno de los ministros acuda a la Cámara de Diputados a los conversatorios sobre la transformación del Poder Judicial.

En un comunicado, destacó que una de las conclusiones de los tres conversatorios que se han realizado y en los que han participado 18 especialistas, ministros en retiro y exprocuradores generales de la República, es que “todos apuntan en primera, que se requiere una reforma integral del Poder Judicial”.

Además, dijo, hay coincidencia que se requiere mayor información porque el 70 por ciento de los mexicanos desconoce el funcionamiento y la forma en que está organizado el Poder Judicial.

El legislador informó que se llevan a cabo mesas de trabajo en la Dirección de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y ministros en retiro a fin de construir una propuesta de reforma, tal y como se hizo para llegar a la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para establecer procedimientos homologados en todo México.

Asimismo, aseveró que los conversatorios han sido un ejercicio provechoso, exitoso y dialéctico y se prevé su realización también al interior del país. “Nadie se ha negado a que se haga una revisión del procedimiento para la elección de los ministros de la Corte”, la reforma, subrayó, se va a construir con la participación de todos.

Mier Velazco añadió que propondrá a la ministra Norma Piña dos fechas que no se empalmen con los días de sesión de la Corte para que los ministros puedan conocer las conclusiones de estos conversatorios.

Por otro lado, el líder parlamentario indicó que la consulta popular para preguntarle a los mexicanos su opinión sobre si debe o no reformarse el procedimiento para elegir a las y los ministros, tendría que realizarse después del proceso electoral del 2024 y su costo iría de los 2 mil a los 2 mil 500 millones de pesos.

 

Artículos Relacionados

INE invita a ciudadanía a conocer a candidatos de elección judicial en plataforma especializada

Editor Mujeres Mas

Gobierno de la CDMX crea el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Presidenta presenta acciones para fortalecer la economía interna

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Editor Mujeres Mas

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.