viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS POLÍTICA

SCJN fortalece la “cero tolerancia a la violencia de género” con dos nuevos órganos

A fin de concentrar y ejecutar las tareas de promoción, estudio y difusión de los derechos fundamentales, la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, y consolidar la cero tolerancia a la violencia de género al interior de la institución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso en marcha dos órganos internos: la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos, y la Dirección General de Prevención, Atención y Seguimiento a Casos de Violencia de Género.

A través de un comunicado, la SCJN señaló que estás acciones se desprenden del Acuerdo General de Administración III/2023, cuyos cambios en su estructura orgánica permitirán que las atribuciones de los órganos y áreas de la estructura del máximo tribunal se ejerzan de forma más oportuna y eficaz.

De esta manera, la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos promoverá, por primera vez en la SCJN el uso del conocimiento científico y técnico en las labores jurisdiccionales, para lo cual propondrá criterios y procedimientos claros y transparentes.

Adicionalmente, concentrará y ejecutará tanto las tareas de promoción, estudio y difusión de los derechos humanos, como las relativas a la institucionalización y la transversalización de la perspectiva de género en la Corte.

En tanto, la transformación de la Dirección General de Prevención, Atención y Seguimiento a Casos de Violencia de Género surge de la necesidad de fortalecer el área y brindar una atención eficaz, especializada y multidisciplinaria a los casos de violencia por razón de género.

Estos cambios, refiere el documento, “están encaminados a derribar las dinámicas estructurales de desigualdad y se retroalimentarán con el trabajo permanente de escucha y de diálogo con la sociedad civil, colectivas, academia, personas usuarias y operadoras del sistema de justicia”.

Artículos Relacionados

INE invita a ciudadanía a conocer a candidatos de elección judicial en plataforma especializada

Editor Mujeres Mas

Gobierno de la CDMX crea el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Presidenta presenta acciones para fortalecer la economía interna

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Editor Mujeres Mas

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.