sábado 05 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Implementa el Colegio de Bachilleres medidas contra el acoso sexual

El Colegio de Bachilleres (Colbach) anunció que pondrá en marcha una serie de medidas inmediatas para dar seguimiento y atención a las acusaciones de acoso sexual por parte de las alumnas de la comunidad.

A través de un comunicado, señaló que por ello, “entabla comunicación directa con las víctimas y sus familiares, además de colaborar de manera estrecha con las autoridades correspondientes para formalizar las denuncias”.

Derivado de lo anterior, la institución implementó las siguientes medidas:

1. Abrió mesas de diálogo con madres y estudiantes, con la participación de autoridades educativas de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP); representantes de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX).

2. Se establecieron mesas donde personal jurídico del Colegio de Bachilleres recibe a las víctimas, con la finalidad de formalizar las denuncias para iniciar investigaciones por parte de las autoridades competentes, conforme a derecho.

3. Se dispone de la supervisión y asistencia del personal de la Comisión Nacional de Derechos humanos (CNDH); la FGJCDMX, de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC de la CDMX, para la correcta aplicación de protocolos y derivación de denuncias.

4. Se generaron redes de seguridad con madres y padres de familia, fortaleciendo la corresponsabilidad en los planteles.

5. Como medida precautoria, el personal denunciado por probables hechos de violencia de género fue asignado a actividades de administración, con el fin de dar seguimiento a la investigación y resolver su situación laboral.

6. Se establecieron canales confidenciales de denuncia de acoso sexual y violencia de género que permitan a estudiantes y personal informar cualquier situación de dicha naturaleza.

7. El Colegio de Bachilleres contactó a instituciones expertas en la materia, como la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, con la finalidad de poner en marcha una serie de pláticas sobre la prevención del acoso sexual y la violencia de género, dirigido al personal directivo de todos sus planteles.

8. Asimismo, desde los propios planteles se establecieron reuniones con las y los docentes y personal administrativo para fortalecer la correcta atención de la comunidad estudiantil en las aulas.

9. Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil, en los planteles donde se han suscitado hechos de violencia, se suspendieron de manera temporal las clases presenciales, continuando el servicio educativo en línea.

Actualmente, los planteles en suspensión han regresado a clases presenciales, con excepción del 6 “Vicente Guerrero” y 11 “Nueva Atzacoalco”, donde se continúa con las clases en línea, mientras concluyen trabajos de limpieza y reparación, resaltando que, en todos los casos, se han establecido mesas de atención permanente con estudiantes y familiares.

Artículos Relacionados

ONU implementa medidas cautelares a México por “grave” situación de desaparecidos

Editor Mujeres Mas

Fin de semana de “Adoptatón” en la CDMX

Editor Mujeres Mas

“Horroroso”: Al menos cien niños mueren o resultan heridos al día en Gaza desde que Israel reanudó ataques

Editor Mujeres Mas

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.