miércoles 02 abril, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Semar deberá informar sobre estrategia de ciberdefensa y ciberseguridad

La Secretaría de Marina (Semar) debe entregar versión pública de la Estrategia Conjunta de Ciberdefensa y Ciberseguridad 2021- 2024, que lleva a cabo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“En ese tiempo ocurrió un acontecimiento que nos cimbró a todos en México, (…) el ciberataque masivo, llamado Guacamaya Leaks, que prácticamente dejó un boquete que no quisieron decir con exacta dimensión los propios militares de la Sedena”, recordó el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, al presentar el asunto ante el Pleno.

La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta de la Semar, que reservó la información por cinco años, argumentando que dar a conocer lo requerido podría poner en riesgo la seguridad nacional.

Con el propósito de allegarse de mayores elementos para analizar el caso, el INAI llevó a cabo un requerimiento de información adicional; el sujeto obligado, vía alegatos, indicó que la Estrategia Conjunta de Ciberdefensa Sedena- Semar cuenta con los siguientes apartados: introducción, marco jurídico, alcance, objetivo general, misión, visión, objetivos específicos, líneas de acción y glosario.

“Por ningún motivo cabe que se diga: este libro completo, de lomo a lomo, de cara a cara, se reserva; algo debe haber ahí que se pueda entregar. Y es el caso, pudimos examinar y verificar ese documento, celosamente guardado a piedra y lodo, que son los protocolos que forman parte de una estrategia conjunta entre Sedena y Semar para la ciberseguridad”, enfatizó.

Luego de analizar la información proporcionada por la Semar, la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que puede generarse una versión pública de la información, donde sean visibles los datos de la introducción y el marco jurídico, ya que estas secciones no contienen datos que puedan ser utilizados por los delincuentes cibernéticos o grupos de la delincuencia organizada, para acceder y apoderarse de la información reservada de la dependencia.

Artículos Relacionados

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: México no firmó ningún acuerdo de intercambio de datos biométricos con EU

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.