martes 15 abril, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

«MIRADA GLOBAL» ¿La ola rosa llegó al Congreso?

Por. Patricia Betaza

En los últimos días se aprobaron en ambas cámaras del Congreso, tres iniciativas muy importantes encaminadas a salvaguardar el derecho de las mexicanas a una vida libre de violencia.

En la Cámara de Diputados se aprobó castigar hasta con 22 años de cárcel, la llamada violencia ácida. Aunque no hay un registro oficial se estima que en los últimos 12 años se realizaron 3 mil 354 ataques con ácido. La mayoría de las víctimas, mujeres jóvenes, porque como dijeron algunas legisladoras, se trata de llevarlas a una muerte social, a dejar la huella de por vida en el rostro y en el cuerpo. También se aprobó garantizar cirugías reconstructivas para las víctimas.

El dictamen ahora pasará al Senado. En este momento sólo Puebla es el único estado del país en sancionar la violencia ácida como tentativa de feminicidio, hasta con 40 años de prisión.

También se aprobaron en la Cámara de Diputados, reformas al artículo 325 del Código Penal Federal algo muy trascendental para hacerle frente a la impunidad en el caso de un feminicidio. Aquel servidor público que retarde o entorpezca la procuración o administración de justicia, será castigado con cuatro y hasta 12 años de prisión. En ese lapso será destituido o inhabilitado.

La ola rosa también pintó al Senado. Las y los legisladores aprobaron que la violencia vicaria -esa que utiliza a los hijos, familia o alguien cercano a la víctima para hacerle daño-, será castigada hasta con cinco años de cárcel. La pena podría aumentar, si además hay un delito de violencia familiar. Ahora la iniciativa tendrá que ser aprobada por los diputados.

Pasos importantes se han dado en el Congreso para combatir la violencia contra las mujeres, porque la impunidad es la madre de todos los males. Según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de un total de 7 mil 246 feminicidios cometidos en 10 años, sólo un 23 por ciento ha recibido una sentencia condenatoria. Falta mucho camino por recorrer para lograr que las mexicanas tengan una vida libre de violencia. Pero algo, es mucho.

Artículos Relacionados

SEXTO SENTIDO  ¿De la dictadura perfecta, a la dictadura perversa?

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR  Cuando la realidad alcanzó al Congreso

Editor Mujeres Mas

DOLCE ÁLTER EGO ‘Pide un café ¿mexicano?’

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Durango, una batalla entre MORENA y el PAN

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Más allá de la fórmula: ¿Anestesia verbal?

Editor Mujeres Mas

ACTOS DE PODER  Llorar entre millones

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.