jueves 03 abril, 2025
Mujer es Más –
FEMINICIDIOS POLÍTICA

Congreso de Puebla aprueba quitar la patria potestad a feminicidas

El Congreso del Estado de Puebla no sólo sentó precedente el día de ayer al convertirse en el primer estado en aprobar la Ley Ácida, ese mismo día también avaló la llamada Ley Monzón, la cual quita la patria potestad a los padres feminicidas.   

Es así que en sesión ordinaria de ayer jueves, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó las reformas, donde establece que se suspenderá la patria potestad cuando el titular sea condenado por el delito de feminicidio, o exista un auto de vinculación a proceso dictado por la misma falta o su tentativa en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes.

El dictamen avalado contempla que, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, el juez puede modificar el ejercicio de la patria potestad, guarda y custodia cuando se tenga decretada judicialmente, en caso de que exista un auto de vinculación a proceso dictado por el delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de los menores.

Como presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado Eduardo Castillo López reconoció el trabajo coordinado para dictaminar las reformas, que tienen como objetivo proteger y garantizar el interés superior de la niñez. Expuso que el Congreso del Estado trabaja en propuestas que brinden apoyo a las mujeres y se legislará para garantizar sus derechos.

En tanto, la diputada Mónica Silva Ruiz expresó que las reformas al Código Civil y al Código Penal quedarán en la historia para velar por el interés superior del menor, al suspender la patria potestad de los hijos en común del agresor con la víctima, desde el auto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio o su tentativa, así como la suspensión definitiva ante una sentencia condenatoria.

En su posicionamiento, la diputada promovente de la iniciativa hizo hincapié en la necesidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes tras la pérdida de su madre ante un feminicidio, en ese sentido, reconoció los aportes que hicieron los diputados que presentaron una propuesta legislativa en el mismo sentido, así como al enriquecimiento del dictamen en mesas de trabajo.

https://twitter.com/msilvaruiz/status/1631378055393337345?s=20

A esta reforma se le llama Ley Monzón en referencia a la lucha que emprendió la familia de la activista Cecilia Monzón, quien fue asesinada en mayo de 2022, por órdenes del padre de su hijo, el político priista , Javier López Zavala.

En este marco, la senadora Olga Sánchez Cordero celebró la aprobación de la Ley Monzón con un mensaje en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/M_OlgaSCordero/status/1631461920355262464?s=20

Redacción

Artículos Relacionados

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.