jueves 02 octubre, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Layda Sansores violentó derechos políticos de diputadas del PRI: TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por mayoría de votos, la existencia de Violencia Política de Género (VPG) atribuida a la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores Sanroman, en contra de varias diputadas del l Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ello, luego de que Sansores mencionara en dicho programa que las legisladoras habrían enviado fotografías de carácter íntimo al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, para acceder a algunos cargos. Dichas declaraciones fueron retomadas y difundidas por diversos medios de comunicación.

Inconforme, la diputada federal del PRI, Paloma Sánchez, acudió ante el Tribunal Electoral ya que estimó que las expresiones de la gobernadora excedieron la libre expresión y constituyeron VPG.

La Sala Superior, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña y con las ausencias justificadas de la magistrada Janine Otálora Malassis y José Luis Vargas Valdez, determinó que las manifestaciones de la gobernadora afectaron los derechos político-electorales de las diputadas federales del PRI, en un contexto de VPG, ya que afectaron el goce y ejercicio del cargo para el que fueron electas.

Por tanto, se le ordenó a la gobernadora eliminar todas las publicaciones en las que se difunda el mensaje denunciado, tanto en sus redes sociales, como en las del gobierno del estado. De igual forma, se le ordenó abstenerse de emitir comentarios referentes a las fotografías de las diputadas, así como emitir una disculpa pública en el programa “Martes del Jaguar” y en su cuenta de la red social de Twitter.

En este sentido, la Sala Superior consideró que la empresa Meta, así como sus filiales Facebook, Instagram y WhatsApp, deben asegurarse de que en México se atiendan posibles actos de VPG.

Finalmente, se le ordenó a la empresa Meta ampliar sus políticas para que se detecten, eliminen y reporten los casos de VPG. Esto, con la finalidad de denunciar o, en su caso, coadyuvar en el seguimiento de denuncias. Por tanto, una vez que se cuenten con esas políticas se deberán informar públicamente.

Al respecto, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso se manifestó en contra del criterio y el magistrado Indalfer Infante Gonzales se apartó de una de las medidas de reparación ordenadas. Específicamente, de la emisión de una disculpa pública (SUP-JDC-613/2022).

Artículos Relacionados

La matutina de Sheinbaum: Presidenta inconforme con transitorio retroactivo a Ley de Amparo

Editor Mujeres Mas

Senado exige a Israel salvaguardar integridad y seguridad de Flotilla Global Sumud

Editor Mujeres Mas

Senado aprueba Ley de Amparo; va a la Cámara de Diputados

Editor Mujeres Mas

Discusión de Reforma Electoral tendrá máxima transparencia y pluralidad: López Rabadán

Editor Mujeres Mas

Monreal apoya propuesta de la presidenta para eliminar fuero a diputados y senadores

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta va por quitar fuero a senadores y diputados

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.