lunes 19 mayo, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS PATY BETAZA

«MIRADA GLOBAL» ¿Cuáles son las violencias más frecuentes que afectan a las mexicanas?

Por. Paty Betaza

La última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI resume con contundencia lo que diversas voces han advertido: siete de cada 10 mexicanas mayores de 15 años han vivido alguna vez en su vida, violencia, física, sexual, psicológica, económica y patrimonial.

Esta encuesta es el principal referente sobre la violencia que vivimos las mujeres en este país. Y su objetivo, como asegura la presidenta el INEGI, Graciela Márquez, es que sirva para establecer políticas públicas para prevenir y erradicar este problema.

De 2016 a 2021 la violencia aumentó un 4 por ciento en todo el territorio nacional en la totalidad de 50.5 millones de mujeres mayores de 15 años. Aquí los datos más contundentes:

51.6 por ciento de las mexicanas dijo haber vivido violencia psicológica.

49. 7 por ciento violencia sexual.

34.7 por ciento violencia física.

Y un 27.4 por ciento dijo haber vivido violencia económica o patrimonial.

Un fenómeno ocurrió en la pandemia: además de que aumentó el porcentaje de las mujeres afectadas, el 85 por ciento no denunció a su agresor y no buscó ayuda de alguna institución, lo que según los expertos evidencia, la normalización de aceptar la violencia y porque la mayoría la sufrió por parte de un compañero o persona cercana.

Un 45 por ciento de mujeres experimentó violencia en el ámbito comunitario, un 39 por ciento por parte de su pareja, 38 por ciento en el ámbito escolar y un 27.9 por ciento en el laboral.

El Estado de México encabeza las cifras de violencia de género con el 78.7 por ciento, le sigue muy cerca la CDMX con el 76.2 por ciento y Zacatecas con 59.3 por ciento. Y en último lugar Chiapas pero con 48.7 por ciento, lo que evidencia que la violencia está extendida en toda la geografía mexicana.

Lo que muchas y muchos nos preguntamos es y qué hacer ante estos datos. ¿Se está trabajando en políticas públicas eficaces y expeditas? ¿Se ha focalizado la atención? ¿Qué estamos haciendo las y los ciudadanos de este país contra la violencia de género?

Artículos Relacionados

RETROVISOR Infancia: crimen organizado al acecho

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: ¿Adiós al glamour de ser influencer?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO La carta escondida: El otro Shakespeare

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA: De habemus encargado de despacho…

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Rita Cetina: mucho más que el nombre de una beca

Editor Mujeres Mas

La historia cotidiana en tiempos de guerra: La intimidad de la escritura como espejo del mundo

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.