viernes 04 julio, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Aprueba Veracruz el matromonio igualitario

Con 38 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Veracruz aprobó reformas a los artículos 75 y 77 del Código Civil local para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El dictamen, puesto a consideración del Pleno por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, es resultado de las iniciativas presentadas el pasado 5 de abril por los legisladores Gonzalo Durán Chincoya, de Morena y Ramón Díaz Ávila, del Partido del Trabajo (PT).

La nueva redacción del artículo 75 del Código Civil de Veracruz señala que el matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno.

Por otra parte, el artículo 77 dispone que cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges se tendrá por no puesta.

El texto del dictamen retoma lo expuesto por Durán Chincoya en relación con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de que en la Convención Americana no está determinado un concepto cerrado de familia ni se protege un solo modelo de la misma.

Añade que, por ende, en un sentido de interpretación evolutiva, los instrumentos que hablan sobre la familia deben entenderse sin distinción por género, sexo u orientación sexual y que corresponde obligadamente a los estados realizar los ajustes necesarios para reconocer el vínculo afectivo existente tal y como se hace para las parejas heterosexuales, “pues no hacerlo es discriminatorio”.

Por otra parte, el dictamen de la Comisión Legislativa de Justicia y Puntos Constitucionales expone que debe partirse de la premisa de que la igualdad y no discriminación como principios y derechos humanos son la columna vertebral del reconocimiento de las uniones de personas del mismo sexo y que no tiene que dejarse fuera conceptos como “matrimonio gay”, o “matrimonio LGBTTTBIQ”.

 

Artículos Relacionados

Senado establece procedimiento para toma de protesta de integrantes del nuevo Poder Judicial

Editor Mujeres Mas

Sufragio femenino, a 70 años de llegar a las urnas

Editor Mujeres Mas

Luis Gómez Negrete es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Presidenta cuestiona negociación Ovidio Guzmán-EEUU

Editor Mujeres Mas

Destacan relación bilateral México-EEUU e innovación en los negocios durante Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX CDMX

Editor Mujeres Mas

Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres fortalece la participación de todo el Gobierno

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.