domingo 18 mayo, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Hospital “Manuel Gea González” signa pronunciamiento cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual

En el marco de la conmemoración del 75 aniversario de la fundación del Hospital General “Manuel Gea González” (HGMGG), se firmó el pronunciamiento Cero tolerancia al hostigamiento sexual y acoso sexual, para proteger a cualquier persona contra este tipo de actos.

El director del Hospital General “Manuel Gea González” (HGMGG), Simón Kawa Karasik, destacó que solo con un cambio radical de comportamientos avanzaremos en la erradicación de conductas que nos dañan como personas y como sociedad.

Durante la ceremonia realizada en el Auditorio “Fernando Ortiz Monasterio”, puntualizó que el hostigamiento y el acoso sexual tienen que ver con muchos ámbitos de la vida cotidiana del hospital, que incluyen aspectos éticos, morales y de clima laboral, entre otros.

“No es permisible y no podemos tolerar” que este tipo de situaciones ocurra en algún ámbito ni en ninguna circunstancia, y convocó a la comunidad hospitalaria a denunciar los hechos. “Lo tenemos que reconocer, denunciar y castigar”.

Insistió en que cualquier comportamiento y acción que conlleve en sí un acto de hostigamiento o de acoso contra mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores, integrantes de la comunidad compuesta por lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales, intersexuales y el resto de identidades y orientaciones (LGBTTTIQ+), es inaceptable y como institución no se puede permitir.

El documento signado en el Hospital General “Manuel Gea González” responde al Pronunciamiento “Cero tolerancia al hostigamiento sexual y acoso sexual en la Secretaría de Salud”, disponible en https://bit.ly/39RKUtT que señala en el numeral VIII: Es indispensable que en el Sector Salud se fomenten principios, valores y reglas de integridad que permeen no solo en el campo laboral, sino en las actividades diarias, en las relaciones familiares y amistosas que permitan cambiar para beneficio de la ideología de las personas servidoras públicas, para crear un nuevo servicio público, libre de conductas de hostigamiento sexual, acoso sexual y violencia en cualquiera de sus formas, en el que se fomente un sano clima laboral y un ambiente de respeto.

También refiere que es importante hacer de conocimiento al personal de la dependencia que la comisión de dichas conductas se encuentra tipificada en los artículos 259 Bis, 260 y 266 Bis, fracción III del Código Penal Federal como delitos de hostigamiento sexual abuso sexual.

Artículos Relacionados

“Hay que derrumbar el mandato de masculinidad”: Rita Segato

Editor Mujeres Mas

Continúa onda de calor en CDMX, se prevé una máxima de 31 grados; activan Alerta Amarilla

Editor Mujeres Mas

UNAM implementará programa complementario de apoyo alimentario

Editor Mujeres Mas

SEMUJERES reúne a 154 menores con sus madres

Editor Mujeres Mas

ONU reconoce a madres buscadoras mexicanas; pide a sociedad solidarizarse con su causa

Editor Mujeres Mas

Dos de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia sexual en su infancia

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.