lunes 19 mayo, 2025
Mujer es Más –
COLUMNAS GILDA MELGAR

«DOLCE ÁLTER EGO» ¿Qué hay que comer en abril?

Por. Gilda Melgar

Como en un soplo hemos llegado a abril. Las jacarandas vuelven a estar verdes y las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina. Y si bien para muchos de nosotros aún no es tiempo de turistear, como hacíamos antes de la pandemia, lo cierto es que se acercan unos días de descanso que aprovechar, así sea quedándose en casa.

Aunque no salga de la ciudad, me encanta sentirme de “vacaciones” tan sólo cambiando el menú familiar. Elaborar platillos novedosos con productos de temporada, no sólo es fácil por estar disponibles en el mercado, también es menos costoso justo porque la oferta es mucha.

Así que, la pregunta clave para esta temporada es ¿qué hay que comer en abril? Por fortuna, la naturaleza nos brinda lo necesario para cada estación y ahora que sufrimos altas temperaturas, les dejo unos tips para consumir los alimentos más frescos del mes:

Melón: Fruta versátil, disfrutable del desayuno a la cena. Podemos elevarlo con el clásico jamón serrano o quesos suaves, pero una magnífica combinación resulta al emparejarlo con pepino, ya que comparten notas de sabor verdes y herbáceas. ¿Qué tal un frío gazpacho con estos dos para darle un giro al menú sabatino?

Lechuga: Más allá de las ensaladas, con la gran variedad de lechugas que disponemos en México, sus hojas pueden ofrecer tacos saludables o camas tibias para carnes jugosas. Incluso se ven lindas en un centro floral de mesa.

Zanahoria: No las sirvan sólo en caldos o arroz, ya que esta humilde verdura pasa a otro nivel si le añaden miel o ralladura de cítricos, incluso curry o jengibre. Una opción es trocearlas y glasearlas a fuego bajo con poca agua, mantequilla, una cucharada de azúcar mascabado, ralladura de naranja y romero fresco. Son ideales como guarnición de aves o carnes.

Chícharos: Tampoco los usen sólo para adornar el arroz porque su sabor se potencia tan solo con una hierba o aderezo. Si los mezclan con hojas de menta o aceite de ajonjolí oscuro, te sorprenderán.

Espárragos. Aunque no lo crean, México ocupa el primer lugar en la lista de los países exportadores de espárrago, surtiendo principalmente a los Estados Unidos, Alemania, y Japón. Además, ocupa el tercer lugar en producción mundial y aunque los producimos a gran escala, no los consumimos tanto, quizás en parte por su alto costo. Pero es justo ahora cuando se encuentran más accesibles y sabrosos. Sugiero saltearlos con algo de mostaza o servirlos con hojuelas de queso parmesano.

Toronja: La toronja rosa está en su mejor momento y aunque se disfruta al natural , sé que a muchos no les gusta por el regusto amargo que dejan. Sin embargo, esta es la mejor época para disfrutarlas en ensaladas y jugos combinados. Sus gajos también pueden gratinarse con miel y algo de romero. Son un acompañamiento estupendo para pescados.

Mangos: No se me ocurre otra idea mejor para disfrutarlos que en forma de paleta helada. Bastará con moler la pulpa de tres mangos grandes con algo de azúcar y el jugo de un limón para luego congelar la mezcla en moldes o cubos para hielo. Una forma natural de refrescarse por las tardes.

Aún nos quedan tres semanas para gozar de estas delicias. ¡Anímense!

 

Artículos Relacionados

RETROVISOR Infancia: crimen organizado al acecho

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: ¿Adiós al glamour de ser influencer?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO La carta escondida: El otro Shakespeare

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA: De habemus encargado de despacho…

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA Rita Cetina: mucho más que el nombre de una beca

Editor Mujeres Mas

La historia cotidiana en tiempos de guerra: La intimidad de la escritura como espejo del mundo

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.