lunes 18 agosto, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Autoriza Cofepris segundo tratamiento oral para COVID-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó para uso de emergencia el tratamiento paxlovid de la farmacéutica Pfizer.

El medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación tabletas, será destinado para atender pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.

La autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular.

Los dos componentes de paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta 88% la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de este virus. El primero, nirmatrelvir, inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique; mientras que el segundo, ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo.

Esta autorización para uso de emergencia controlada se emite después del análisis técnico realizado por personal especializado de Cofepris, quienes examinaron la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer S.A de C.V. Previamente, expertas y expertos del Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, emitieron opiniones favorables unánimes sobre paxlovid.

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, explicó que esta segunda aprobación representa una nueva herramienta en la estrategia de combate contra COVID-19, que, junto con la vacunación y las medidas de protección, crean un triángulo para cerrar el paso al virus SARS-CoV-2.

“Estos tratamientos serán clave para reducir las hospitalizaciones en México, por lo que celebramos ser el primer país de América Latina en autorizar su uso de emergencia.”

Paxlovid ya ha sido autorizado por agencias regulatorias de Estados Unidos, Reino Unido, España y Corea, entre otros; mientras que en países como Japón y Canadá se encuentra en proceso de análisis.

 

 

Artículos Relacionados

UNAM recibe a 97 alumnas del programa BécALAS 2025

Editor Mujeres Mas

Día Nacional de la Mujer Futbolista: Cerrar la brecha dentro y fuera de la cancha

Editor Mujeres Mas

Carina Gómez Fröde toma protesta como presidenta del Tribunal Universitario

Editor Mujeres Mas

Alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en once alcaldías de la CDMX

Editor Mujeres Mas

Reportan caída de WhatsApp Web

Editor Mujeres Mas

Traslado de 26 criminales a EU, “por interés nacional”: Harfuch

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.