viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Comparecen ante el Senado aspirantes a ocupar vacante de ministro en la SCJN

La Comisión de Justicia del Senado llevó a cabo las comparecencias de Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Loretta Ortiz Ahlf, quienes forman parte de la terna que presentó el Ejecutivo federal para ocupar la vacante que dejará el ministro Fernando Franco González Salas, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El candidato y las candidatas expusieron ante los integrantes del órgano legislativo que preside el senador Julio Menchaca Salazar, los motivos por los cuales consideran que son idóneos para formar parte de la SCJN. Por su parte, los senadores les harán una serie de preguntas relativas al cargo.

Durante su exposición, Bátiz Vázquez sostuvo que, de llegar a ocupar el cargo, luchará contra el nepotismo y la corrupción que existe en la Suprema Corte, y que actuará siempre con absoluta independencia, sin aceptar consignas, amenazas o advertencias.

Bátiz es Maestro en Derecho por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además, fue consejero de la Judicatura Federal, diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y Procurador de Justicia de entonces Distrito Federal.

De acuerdo con el formato para la designación del nuevo ministro, una vez que se desahoguen las comparecencias de la terna, la Comisión de Justicia elaborará y aprobará el dictamen de elegibilidad correspondiente, a fin de someterlo al Pleno del Senado.

Este documento deberá publicarse en la Gaceta del Senado por lo menos 24 horas antes de la sesión en que se someta a la consideración de la Asamblea.

Loretta Ortiz Ahlf es una jurista, académica y política mexicana. Es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, y cuenta con maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo con Distinción Cum Laude por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Es docente en la Escuela Libre de Derecho y en la Universidad Iberoamericana. Desde 1985 es miembro de la Barra Mexicana de Abogados. Ha impartido cátedra en la Academia de Derecho Internacional de la Haya, Holanda, y Whittier Law Schoolen California, Estados Unidos.

Cuenta con múltiples publicaciones especializadas en materia jurídica.

 

Artículos Relacionados

INE invita a ciudadanía a conocer a candidatos de elección judicial en plataforma especializada

Editor Mujeres Mas

Gobierno de la CDMX crea el Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres

Editor Mujeres Mas

Presidenta presenta acciones para fortalecer la economía interna

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: T-MEC sobrevivió a imposición de aranceles, Ebrard

Editor Mujeres Mas

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.