sábado 05 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Imponen fuertes restricciones en China, ante pequeño rebrote de COVID-19

China volvió a imponer fuertes restricciones por pequeños brotes del coronavirus, debido a su política “Covid 0”, que ha mantenido la epidemia a raya tras controlarla en Wuhan.

Luego de la detección de 35 nuevos casos ayer domingo, se adoptaron de inmediato medidas draconianas para cortar de raíz cualquier rebrote antes de que se propague a gran escala.

Las autoridades contabilizaron desde la semana pasada 133 casos en once provincias, lo que ha hecho saltar todas las alarmas porque se trata del mayor brote desde julio. Pertenecientes todos ellos a la variante Delta, se concentran en el norte y noroeste, sobre todo en las regiones de Mongolia Interior y Gansu, pero también han llegado al centro y sur, por ejemplo a Shaanxi y Guizhou, e incluso a Pekín.

Como la capital está más protegida que el resto de ciudades para salvaguardar a la cúpula del régimen y también los Juegos Olímpicos de Invierno, que empiezan el 4 de febrero, el gobierno local intenta reducir los movimientos de entrada y salida a la ciudad.

Además de pedirle a los 20 millones de pequineses que no viajen si no es estrictamente necesario, las autoridades aplazaron sin fecha la maratón prevista para el próximo lunes, en la que iban a participar 30.000 corredores. Para evitar el riesgo de contagio, el domingo también fue suspendida la maratón de Wuhan, que iba a simbolizar la victoria de China sobre la pandemia precisamente en su epicentro.

Los viajes turísticos han sido cancelados a las zonas donde han aparecido casos, entre ellos Pekín, y las empresas han recibido órdenes de que sus empleados no hagan viajes de trabajo. Desde el año pasado, los funcionarios, profesores y estudiantes tienen prohibido salir de sus respectivas ciudades para impedir así posibles infecciones.

Aunque ya han sido vacunados el 75,6% de los 1.400 millones de chinos, no se espera que estas restricciones ni esta estrategia de “Covid 0” acaben pronto. Mientras se empiezan a reabrir otros países que también la aplicaban, como Singapur, Tailandia y Australia, Pekín rechaza de forma tajante convivir con el virus. El motivo es que hay varias fechas sensibles el próximo año, como los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero y el Congreso del Partido Comunista en octubre, y el régimen no quiere perder el control del coronavirus. Para legitimarse ante su pueblo, las autoridades se amparan en el bajo número oficial de fallecidos (4.636), así como en la normalidad que se respira tras sofocar el estallido en Wuhan frente a la sangría que la pandemia ha provocado en el resto del mundo.

Además, se trata de una cuestión elemental para que no se desborde el sistema sanitario, ya que China solo tiene 3,6 camas de UCI por cada 100.000 habitantes frente a las 34,7 de Estados Unidos, las 29,3 de Alemania o las 9,7 de España. A un año de que el presidente Xi Jinping se perpetúe en el poder en el próximo Congreso del Partido, lo último que quiere el régimen es que el coronavirus se descontrole y desate una escabechina como en la India, Indonesia o, más recientemente, Vietnam.

 

Con información de ABC

 

Artículos Relacionados

ONU implementa medidas cautelares a México por “grave” situación de desaparecidos

Editor Mujeres Mas

Fin de semana de “Adoptatón” en la CDMX

Editor Mujeres Mas

“Horroroso”: Al menos cien niños mueren o resultan heridos al día en Gaza desde que Israel reanudó ataques

Editor Mujeres Mas

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.