jueves 03 abril, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

#VIDEO “Aquí faltan más mujeres”: ministra de Panamá en la CELAC

La ministra de Relaciones Exteriores de PanamáErika Mouynes, pidió a Latinoamérica y el Caribe que se avance hacia “una justa equidad de género“, al reclamar que en la reunión cumbre de la región celebrada este sábado en México solo había tres mujeres.

“En esta mesa faltan más mujeres (…) Todos nuestros discursos apoyan el empoderamiento político de las mujeres. Muy bien. ¿Dónde están esas mujeres?. Excelencias, habemos tan solo tres mujeres sentadas aquí, en esta mesa que he contado 36 puestos”, dijo Mouynes en el debate plenario de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), a la que asistió en representación del presidente panameño, Laurentino Cortizo.

Las únicas tres mujeres en la cita de alto nivel eran Mouynes, la ministra de Exteriores de Jamaica, Kamina Johnston, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcenas, resaltó la canciller panameña.

“Aquí faltan más mujeres. Y las hay. Y están preparadas. Asegurémonos juntos de crear espacios para que se den oportunidades reales y efectivas a las mujeres de nuestros pueblos”, dijo Mouynes, que abogó por “retomar los avances para lograr una justa equidad de género, con igualdad de salario y acceso al emponderamiento económico y educativo de las mujeres de la región”.

Durante su intervención, Mouynes planteó además que se deben reforzar espacios de diálogo político como la Celac para abordar temas comunes, como el cambio climático o la creciente emigración irregular, asunto este último que solo se puede atender con éxito mediante un “enfoque regional, con justa corresponsabilidad y entre todos”.

Panamá, recordó la canciller, “es el primer país que provee albergue temporal, alimentación y asistencia médica gratuita” a los miles de migrantes en ruta hacia Norteamérica, “después de un largo y complicado recorrido” para llegar al país centroamericano, que incluye cruzar la peligrosa selva del Darién.

En cuanto al cambio climático, Mouynes destacó que Panamá es uno de lo tres países que son carbono neutral en el mundo, y que el país “ha demostrado que se pueden alcanzar metas y cumplir compromisos, como proteger el 30 por ciento de las áreas marinas antes del año 2030”.

La canciller abogó también por la “solidaridad” para enfrentar crisis como la de la pandemia, que “azotó duro y cobró muchas vidas” en la región.

La cancillería de Panamá indicó que la cumbre la Celac concluyó este sábado con la constitución definitiva de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, la adopción de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria y con la creación del Fondo contra Desastres y Efectos del Cambio Climático en América Latina y el Caribe, que durante las horas de la cumbre, recaudó más de 15 millones de dólares.

EFE

Artículos Relacionados

Lilia Aguilar señala necesidad de capacitación en materia de género para las y los legisladores

Editor Mujeres Mas

Trump anuncia aranceles recíprocos a casi 200 países y gravamen base de 10% a todos los productos

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: Se registra récord de más de 22 millones de empleos formales

Editor Mujeres Mas

Falleció la diputada María del Carmen Pinete; LXVI Legislatura lamenta el deceso

Editor Mujeres Mas

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada; destacan fortalecer relación comercial

Editor Mujeres Mas

Turnan a comisiones iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.