viernes 04 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Diputados alertan que secuelas Covid reclaman cambios

La presidenta de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Miroslava Sánchez Galván (Morena), inauguró el foro “Tratamientos respiratorios para pacientes post COVID-19”, en el que legisladores de diversos partidos alertaron sobre medidas que deberán impulsarse desde el Congreso para apoyar a la población afectada.

La parlamentaria morenistas consideró necesario que se conozcan e impulsen los tratamientos post COVID que se puede replicar para tener una recuperación integral.

Sánchez Galván expuso que la infraestructura para la atención de la pandemia ha sido insuficiente, por lo que ésta como la capacitación del personal del sector salud en materia de rehabilitación son áreas que se deben reforzar.

El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de esa comisión y médico de profesión, dijo que “escuchar a los expertos será útil para saber qué acciones deben tomar las y los legisladores porque somos voces del Congreso”.

El representante de Guanajuato habló de la importancia de fortalecer un fondo de prevención para requerimientos específicos para la pandemia, así como los sistemas de información y vigilancia epidémicológica.

Ramírez Barba propuso canalizar las atenciones a enfermedades respiratorias en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 e integrar la atención de secuelas post COVID en el Fondo de Gastos Catastróficos.

El doctor Cosme Suárez, representante de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, expuso que se debe brindar capacitación en el ámbito nacional en todas las clínicas y hospitales que atienden esta enfermedad.

El doctor Rafael Hernández Zenteno, jefe del Servicio Clínico de Asma y EPOC del INER, comentó que los pacientes recuperados sufren secuelas como la restricción de la mecánica pulmonar y de la función del oxígeno.

Adrián Rendón, expresidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Tórax, explicó que el virus de COVID-19 puede compararse como una enfermedad multisistémica. “Se necesitan clínicas especializadas en atención primaria y especializada. Se requieren neumólogos, laboratorios de fisiología pulmonar, gabinetes radiológicos y centros de rehabilitación pulmonar”.

La doctora Susana Galicia Amor, jefa del Departamento de Rehabilitación Pulmonar del INER, dijo que la enfermedad deja un impacto en la salud del paciente como debilidad muscular, desnutrición, fatiga, lesiones en la piel, depresión, ansiedad, saturación, taquicardia y bradicardia, entre otras.

 

Artículos Relacionados

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Buscadora de Jalisco se “debate entre la vida y la muerte”, tras intento de secuestro

Editor Mujeres Mas

Tribunal absuelve al futbolista Dani Alves; pone en duda testimonio

Editor Mujeres Mas

CIDH llama a México a “redoblar esfuerzos en investigación” del Rancho Izaguirre

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.