sábado 05 abril, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

El martes inicia vacunación contra Covid a personal educativo

A partir del próximo martes iniciará la vacunación contra Covid-19 a personal de escuelas públicas y privadas de todo el país, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

El objetivo es regresar a clases presenciales antes de concluir el actual ciclo escolar, de forma escalonada y voluntaria, y en función del semáforo de riesgo epidémico.

Durante la presentación del calendario de vacunación, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a las y los maestros que han mantenido el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia a través de diferentes medios.

“Ahora vamos a regresar a las clases presenciales y decirles que ya es el último jalón, que nos sigan ayudando para que podamos salir bien”, expresó.

En su oportunidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que se vacunará a más de 3 millones de trabajadoras y trabajadores de 31 entidades federativas que se suman a Campeche, donde la Brigada Correcaminos ya aplicó 22 mil 934 dosis.

Indicó que la planeación se realizó con base en criterios técnicos y epidemiológicos a partir del puntaje del semáforo de riesgo epidémico de las últimas tres semanas.

Se aplicará la vacuna CanSino de una sola dosis, en las siguientes fechas:

Del 20 al 27 de abril

  • Chiapas
  • Coahuila
  • Nayarit
  • Veracruz
  • Tamaulipas

Del 28 de abril al 4 de mayo

  • Baja California
  • Oaxaca
  • Nuevo León
  • Jalisco
  • Aguascalientes

Del 5 al 11 de mayo

  • Guanajuato
  • Colima
  • Morelos
  • Michoacán
  • San Luis Potosí
  • Durango
  • Sonora
  • Guerrero

Del 12 al 18 de mayo

  • Sinaloa
  • Zacatecas
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tabasco
  • Tlaxcala

Del 19 al 28 de mayo

  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Puebla
  • Yucatán
  • Ciudad de México
  • Baja California Sur
  • Chihuahua

Una vez vacunadas las personas, dijo el subsecretario, a los 15 días desarrollan los anticuerpos y con esa protección inmunológica podrán integrarse a las clases presenciales.

Por ejemplo, después del 15 de mayo podrán abrir las escuelas de los primeros estados en vacunar al personal educativo y en la mitad de junio, en las entidades donde se vacune del 19 al 28 de mayo.

“Esto lo que permitirá es el retorno al ciclo escolar vigente para culminarlo y quedar en buena preparación para el siguiente ciclo después de las vacaciones”, remarcó.

Aclaró que este operativo no utilizará recursos del Operativo Correcaminos, sino que se destinaron nuevas brigadas de vacunación a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional.

Simultáneamente continuará el proceso de vacunación con segundas dosis a personas adultas mayores y en mayo la vacunación de personas de 50 a 59 años.

La secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, expuso que se integrarán los equipos del personal responsable de la vacunación y distribuirán y entregarán vacunas, desde hoy hasta el 19 de abril para comenzar el 20 de abril en los estados antes mencionados.

La titular de la SEP llamó a la comunidad escolar, padres y madres, estudiantes y personal educativo a contribuir al cumplimiento de las medidas sanitarias a fin de garantizar un retorno seguro a las aulas.

El principal, dijo, es estar atentas y atentos a la detección oportuna de síntomas del COVID-19.

Se conformarán Comités Participativos de Salud Escolar para limpiar aulas y áreas comunes, señalizar puntos de sana distancia y establecer filtros de corresponsabilidad.

El acceso a agua y jabón será fundamental, así como el uso de cubrebocas de tela, artesanal o paliacate en todo momento, el cual tendrán que lavarlo o cambiarlo diariamente.

Se maximizará el uso de espacios abiertos y suspenderán ceremonias, convivios y eventos sociales.

La SEP estipuló el regreso escalonado, es decir, lunes y miércoles asistirá una parte de cada grupo; martes y jueves, otra parte y los viernes se apoyará a estudiantes que lo requieran.

Además, pone a disposición las líneas 800 288 66 88800 734 73 76, en las que se brindará asesoría psicológica a la comunidad escolar.

 

 

 

Artículos Relacionados

ONU implementa medidas cautelares a México por “grave” situación de desaparecidos

Editor Mujeres Mas

Fin de semana de “Adoptatón” en la CDMX

Editor Mujeres Mas

“Horroroso”: Al menos cien niños mueren o resultan heridos al día en Gaza desde que Israel reanudó ataques

Editor Mujeres Mas

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas

Falleció la buscadora Teresa González Trujillo, tras intento e secuestro

Editor Mujeres Mas

Estos autos no circulan el 2 abril por contingencia ambiental en el Valle de México

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.