jueves 20 noviembre, 2025
Mujer es Más –
PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA

Pide AMLO a la SCJN revisar actuar de juez que suspendió Ley de la Industria Eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Consejo de la Judicatura Federal para revisar la competencia del juez Juan Pablo Gómez Fierro al conceder la suspensión de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a un día de haber sido publicada en el Diario Oficial de la Federación.

A través de una misiva dirigida al ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, instó a que se lleve a cabo una investigación para determinar e informar si al juez Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, le correspondía aplicar o no dicha suspensión.

“Desde luego, se respeta el derecho de amparo, la autonomía de jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial; la libertad de los ciudadanos, la libertad de expresión, la libertad de asociación, se garantiza el derecho a disentir, pero al mismo tiempo, nosotros vamos a ejercer nuestras facultades a plenitud y a defender el interés general porque estos grupos solo se orientan a defender el interés de particulares, sobre todo de empresas que han lucrado durante años con el presupuesto público, (…) tenemos que representar un gobierno para todos”, enfatizó.

Durante la conferencia de prensa matutina el mandatario recordó que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica no busca eliminar la posibilidad de hacer negocios legales con ganancias razonables, sino apoyar y fortalecer la economía popular.

“Ya no el saqueo, ya no el robo, siempre en el marco de la legalidad, con un auténtico Estado de derecho, no con la simulación”, remarcó.

El objetivo, dijo, es garantizar que el costo de la luz no incremente como sucedía en administraciones anteriores debido a los precios elevados y subsidios que el consumidor final tenía que pagar a las empresas proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad.

“A mi me gustaría que se hiciera un análisis sobre cuántos jueces, magistrados y ministros han sido enjuiciados, sobre todo la época posrevolucionaria; cuántos han sido castigados, durante el periodo neoliberal: muy poquitos”, expresó.

 

Artículos Relacionados

Detienen al presunto feminicida de la ‘túnica negra’

Editor Mujeres Mas

Detienen a “El Licenciado”, autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Editor Mujeres Mas

La Mañanera: Economía destaca récord en Inversión Extranjera Directa

Editor Mujeres Mas

INE instalará el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

Editor Mujeres Mas

López Rabadán abre la Cámara de Diputados a los jóvenes; recibirá propuestas e iniciativas

Editor Mujeres Mas

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral podría enviar iniciativa en enero: Monreal

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.