martes 08 julio, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

«2020: EL AÑO DEL ENCIERRO» Respirar para resistir

 

Cientos de pasos colgados de un tiempo que creíamos nuestro y miles de hojas rellenas de planes por cumplir, así nos sorprendió la crisis mundial más importante de los últimos tiempos. ¿Quién habría imaginado que la ficción se fugase de las pantallas para colarse por nuestros patios y cocinas? Nadie, o quizá seguimos sin aceptar lo que ya se nos anunciaba en alguna parte.

No sé ustedes, pero yo sigo luchando algunas noches contra cientos de preguntas sin respuesta. Y sigo teniendo miedo, hay días en que se apacigua y otros en los que regresa para clavarse en mis costillas.

Es que las prohibiciones –como yo las llamo– han sido tantas que nos presionan las sienes: prohibido dar apretones de manos; prohibido abrazar a las amigas; prohibido besar al amante; prohibido conversar con los vecinos; prohibido salir al café con las mejores amigas; prohibido tocar; prohibido salir a luchar; prohibido respirar…

Nos privaron de todo aquello que nos revitaliza y de todo eso que nos posibilita seguir, e irónicamente, si hacemos algo para sentirnos mejor, corremos el riesgo de enfermar, morir, o provocar otras muertes. Sinceramente, todas esas “medidas” se sienten como grietas en los corazones, se sienten como otras formas de morir.

Pero de entre todas las prohibiciones, hay una que a mí me sigue suspendiendo en las noches: nos arrebataron el aliento. Ese aliento con el que reinventamos carcajadas; con el que besamos hasta enloquecer; con el que discurrimos para construir puentes; con el que diseñamos mejores mundos; con el que exigimos justicia; con el que nos organizamos para resistir; con el que lloramos para sanar, reconstruir y soñar.

De pronto respirar profunda y arbitrariamente ya no es posible, nos taparon las bocas con más incertidumbre. Ahora no respiramos porque tenemos miedo, y no respirar es desconfiar de otros, de una misma y de la vida.

El cansancio se siente más y se sigue acumulando, nos desorienta. Duele la muerte, el hambre y la falta de sueño.

¡Qué alguien nos diga dónde vive el consuelo!

A pesar de tantísimo, continuamos cocinando postres, inaugurando puntos de encuentro; tomando fotos; besándonos de contrabando aunque eso signifique un riesgo de muerte; haciendo el amor jurídicamente; continuamos abrazando a nuestras madres; bailando en compañía de pantallas de colores; compartiendo las alegrías y solidarizándonos con otros dolores; continuamos llorando nuestras lágrimas y generando estrategias…seguimos resistiendo.

Y así, con el aliento entrecortado, nos aferramos al tiempo sosteniéndonos de algo que apenas estamos inventando.

Poco a poco recuperamos el aliento y buscamos reivindicar nuestro derecho a respirar y a vivir.

Este fin de año todavía escribimos en agendas y calendarios, e insistimos en celebrar nuestras vidas comiendo pasteles reventados de azúcar, abrazando a las que nos acompañan e imaginando los pasos siguientes. Aún con la muerte y la incertidumbre mirándonos de frente: seguimos respirando.

 

Artículos Relacionados

Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140

Editor Mujeres Mas

7 de cada 10 personas han sido víctimas de violencia digital

Editor Mujeres Mas

“Flossie” evoluciona a huracán de categoría 1; afectará cinco entidades

Editor Mujeres Mas

Sentencia de Corte “abre la vía del juicio civil para otras víctimas”: Sasha celebra fallo contra Luis de Llano

Editor Mujeres Mas

107 mil aspirantes a la UNAM y el IPN presentan examen en línea; registran 97 incidencias

Editor Mujeres Mas

‘México en Perspectiva’: jóvenes que piensan, dialogan y actúan por el futuro económico del país

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.