martes 19 agosto, 2025
Mujer es Más –
ACTUALIDAD SOCIEDAD

Prohíben uso de celulares en carreteras

 

El Senado de la República aprobó una minuta que reforma la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con la finalidad de prohibir que los conductores hablen por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, así como leer o enviar mensajes de texto por un medio electrónico mientras conducen.

Se precisó en el texto de este ordenamiento, que se permitirán las llamadas sólo cuando se hagan con tecnología de manos libres.

En el dictamen se señala que la Organización Mundial de la Salud, a través de un estudio denominado “Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor”, indicó que el porcentaje de conductores que utiliza el teléfono celular mientras maneja aumentó de un uno a 11 por ciento en los últimos años.

El uso del teléfono celular hace que el conductor desvíe la mirada de la carretera, quite las manos del volante y aparte su mente de la carretera y de la situación existente. Es precisamente ese tipo de distracción, conocida como distracción cognitiva, la que tiene mayores consecuencias en el comportamiento del conductor, se subraya.

Asimismo, se menciona que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó datos sobre accidentes de tránsito, donde se registraron un total de 365 mil 167, de los cuales 337 mil 152, la causa tiene que ver con el conductor, además dentro de este último rubro se contempla la distracción por el uso del celular.

Por su parte, la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, publicó que de acuerdo con estudios de organismos internacionales en materia de vialidad, México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito, incluidos los atropellamientos a peatones.

Al respecto, el senador Manuel Añorve Baños, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, dijo que con este tipo de reformas se busca reducir los accidentes carreteros por el uso de dispositivos electrónicos mientras se conduce. Habrá más carreteras seguras y se salvarán más vidas, afirmó.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Higinio Martínez, explicó que ahora la autoridad correspondiente estará facultada para sancionar a quien no cumpla con esta normatividad.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, aseguró que este dictamen representa un paso importante para salvaguardad la vida de las personas. “El Senado camina en la carretera correcta a favor de la seguridad vial”

En su turno, la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez indicó que para Acción Nacional salvaguardar la vida siempre representará un tema fundamental. “Urge que en todo México las personas tomen mayor consciencia y responsabilidad de lo que significa conducir y proteger la vida de todos los demás”

El proyecto de decreto fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

 

Artículos Relacionados

Estudiantes de Enfermería de la UNAM participarán en programa de salud para connacionales de Arizona

Editor Mujeres Mas

UNAM recibe a 97 alumnas del programa BécALAS 2025

Editor Mujeres Mas

Día Nacional de la Mujer Futbolista: Cerrar la brecha dentro y fuera de la cancha

Editor Mujeres Mas

Carina Gómez Fröde toma protesta como presidenta del Tribunal Universitario

Editor Mujeres Mas

Alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en once alcaldías de la CDMX

Editor Mujeres Mas

Reportan caída de WhatsApp Web

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.