martes 08 abril, 2025
Mujer es Más –
CRISTINA ORTEGA COLUMNAS BLOGS COLUMNA INVITADA

«COLUMNA INVITADA» Representaciones visuales en la historia de México

 

Ahora que la educación a distancia se apoya en gran parte de la imagen (on line, o televisión). Hagamos uso de las representaciones visuales de cómo ha sido conformada la historia geográfica de nuestro México.

Geográficamente pertenecemos al continente americano.

Culturalmente pertenecemos a la llamada Latinoamérica.

Geográficamente, según la línea del Ecuador, que divide al planeta en Norte y Sur, pertenecemos, a Norteamérica (incluyendo la llamada Centroamérica / latina).

Esta dualidad de pertenencia, de estar al Norte y tener idioma del Sur, conforma la construcción de nuestra identidad. 

En la representación gráfica según nuestra historia; esto es Tenochtitlán, centro del Imperio Azteca.

Esto era lo que comprendía el Imperio Azteca, antes de perder la guerra ante la invasión española.

Después fuimos el virreinato de La Nueva España, comprendió una buena parte del territorio hoy estadounidense, Centroamérica y el Caribe.

 Al independizarnos en 1810, se perdió territorio de lo que fue el virreinato.

Posteriormente perdimos la guerra ante Estados Unidos, y con ello el territorio del norte.

Hoy, la siguiente imagen nos representa.


Las representaciones geográficas, cuentan nuestra historia, ojalá que las fallas tectónicas no nos dividan, ni los cambios climáticos nos resten territorio.

La importancia de la imagen geográfica como representación de la historia, la pertenencia según nuestra ubicación, nuestro entorno tiempo y espacio, nos ayudan a entender nuestra identidad. 


Cristina Ortega. Fotógrafa desde hace 27 años, amante de la imagen en cualquiera de sus expresiones, fundadora de Arte NiNi A.C. Doctorante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades – U.N.A.M. y U.A. de C.

Twetter. @CrissOrtega

FB @CrisstinaOrtegaD

Artículos Relacionados

EL ARCÓN DE HIPATIA Caso “Carlota”: la realidad que sólo es visible cuando se hace viral

Editor Mujeres Mas

La comentocracia del ruido: Donde todos opinan y nadie escucha

Editor Mujeres Mas

RETROVISOR: Lo que Cuau Blanco destapó

Editor Mujeres Mas

¿Por qué queremos ser un personaje de Ghibli?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Que importa si somos felices 

Editor Mujeres Mas
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.