sábado 05 abril, 2025
Mujer es Más –
Sin categoría

CDMX y UNAM impulsan fábrica de mascarillas N95 y vacuna contra COVID-19

 

El Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impulsan la creación una fábrica de mascarillas N95, el desarrollo de pruebas rápidas y de una vacuna contra el COVID-19.

En videoconferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la capital mexicana, Rosaura Ruiz, presentó este día los citados proyectos.

La funcionaria recordó que en ese proyecto se han invertido unos 17 millones de pesos, unos 710 mil dólares, al tiempo que destacó el trabajo de la Facultad y el Instituto de Ingeniería de la UNAM y también el del Instituto de Física para garantizar la calidad de los cubrebocas.

Agregó que los institutos nacionales de Nutrición y de Enfermedades Respiratorias también han colaborado en la parte anatómica y ergonómica del artefacto.

Según las especificaciones técnicas, la mascarilla N95 es capaz de filtrar el 95 % de las partículas de alta penetración que se encuentra en el aire como el coronavirus y su uso solo está destinado para personal médico debido a la escasez que existe en el mundo actualmente.

Ruiz anunció también que se ha avanzado en el esquema para la aplicación de una prueba para conocer la prevalencia de la infección y la validación de pruebas para el diagnóstico de población abierta en la que colaboran los citados institutos nacionales además del de Medicina Genómica.

Además, dijo que la UNAM trabaja en el desarrollo de pruebas rápidas para la detección del COVID-19. 

La funcionaria informó que el Gobierno capitalino también apoya la creación de un laboratorio nivel III, que se requiere para la elaboración de una vacuna contra el coronavirus.

Señaló que en este proyecto participan las Facultades de Medicina y Veterinaria y el Instituto de Biotecnología.

Según Ruiz, algunos especialistas han sugerido que el espacio se puede construir en la Facultad de Veterinaria, donde ya existe un laboratorio que se puede adecuar a las condiciones que se requieren para pruebas, primero con animales y luego con humanos

Sobre este tema, el rector de la UNAM, Enrique Graue, dijo que “el modelo ya está, estamos muy avanzados, pero hay datos de confidencialidad” al tiempo que evitó hablar sobre una posible fecha de inicio de entrada en operaciones. 

Agregó que son procesos que tienen que sujetarse a la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expuso que ese proyecto de investigación no solo involucra a la Ciudad de México sino a distintas dependencias del Gobierno federal. 

“Es un proyecto muy importante para el país”, acotó.

La Ciudad de México registra 11.664 contagios confirmados, 2,448 casos activos y 1,123 fallecimientos, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud.

EFE

Artículos Relacionados

Karla Planter asume como la primera rectora de la UdeG; va por estructura paritaria

Editor Mujeres Mas

“Hoy, dejaste la playera del héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad”: Ivonne Ortega a Cuauhtémoc Blanco

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO: Indignados, dispersos y deprimidos

Editor Mujeres Mas

Eliminar la figura del fuero fortalecerá la protección parlamentaria y oxigenará la vida política del país: Alfonso Ramírez

Editor Mujeres Mas

FGR acusa omisiones en caso Teuchitlán; urge a autoridades de Jalisco a entregar investigación

Editor Mujeres Mas

Conoce La Cartilla de Derechos de las Mujeres

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.