sábado 05 abril, 2025
Mujer es Más –

 

El presidente López Obrador propuso a los partidos políticos renunciar al 50 por ciento de sus prerrogativas para destinar esos recursos a paliar la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Dos partidos, dice el presidente, aceptaron su propuesta: MORENA y el PES, este último, ya sin registro federal, pero con presencia en algunos estados (hay prerrogativas locales y tienen legisladores federales y locales de donde pudieran obtener algún recurso) y el resto ha decidido condicionar la entrega de ese dinero.

Hagamos números. México tiene 127 millones de habitantes. Los partidos políticos, todos juntos, no suman más de 4 millones 280 mil 465 militantes. Es decir, los grillos del país son bien pocos.

Para 2020, los partidos políticos habrán recibido 5 mil 239 millones de pesos en prerrogativas. El presidente les pide renunciar a la mitad, es decir, a 2 mil 619 millones 500 mil pesos. 

El INE ya señaló que los partidos no pueden donar ni devolver los recursos que ya recibieron de enero a abril y que los partidos que renuncien a las prerrogativas lo podrán hacer a partir de mayo.

Además, en caso de que algún partido regrese el dinero, se ingresaría a la Tesorería de la Federación y, en ese momento, el INE ya no tiene facultad para verificar hacia dónde o en qué se utiliza.

Este año no habrá elecciones, se suspendieron las locales de Coahuila e Hidalgo. Los partidos bien podrían optar por hacer cuentas y quedarse con los recursos para su gasto corriente (pago de nóminas, rentas de locales, impresión de sus documentos básicos) y destinar el resto a la emergencia. 

Mucho les hemos dado a los partidos políticos. Es hora de la correspondencia.

Más de 5 mil millones de pesos, en esta época de crisis, son un lujo que los mexicanos no nos podemos dar.

De algo estoy seguro: los partidos políticos no están a la altura de los mexicanos, ni tampoco trabajan para la sociedad a la que dicen representar. Requieren de esos recursos para seguir con sus privilegios, pagar a sus clientelas para obtener votos en el 2021. 

En cuanto pase la crisis, deberíamos reconsiderar la forma de financiar a los partidos. Ahí está la fórmula que propuso Pedro Kumamoto, Sin voto no hay Dinero. Los partidos son, y seguirán siendo, un lastre para México.

La Letrina

Mal, muy mal está un país cuando un grupo de personas que se hacen pasar por “periodistas” y/o “comunicadores” quieren decidir quienes entran y quienes no a un evento del presidente de la República. Eso no pasa en una democracia. 

Artículos Relacionados

¿Por qué queremos ser un personaje de Ghibli?

Editor Mujeres Mas

RIZANDO EL RIZO  Una historia inclusiva: La educación transversal

Editor Mujeres Mas

CUARTO PISO: Que importa si somos felices 

Editor Mujeres Mas

SEXTO SENTIDO: El Jalisco de la simulación

Editor Mujeres Mas

EL ARCÓN DE HIPATIA: Cuauhtémoc Blanco no está solo, las solas somos otras…

Editor Mujeres Mas

LA ABADÍA DE ELOÍSA Patricia Bernal: Buscar para encontrar. Transformando el dolor en certezas y verdad…

Editor Mujeres Mas
Cargando....
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.