martes 08 abril, 2025
Mujer es Más –
MUJERES EN LA POLÍTICA POLÍTICA

Más mujeres en la impartición de justicia, propone Reforma Judicial: Yasmín Esquivel

 

México.- Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia, manifestó la importancia del Decreto de reformas de junio de 2019, a diversas disposiciones constitucionales para extender el principio de paridad de género en los tres niveles de gobierno del país.

Durante la Conferencia Magistral en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, expresó que este principio constituye un paso importante hacia la igualdad sustantiva de la mujer, pues por primera vez en la historia, la presente legislatura del Congreso de la Unión, se encuentra integrada de manera paritaria. 

Esquivel mencionó que la participación de la mujer en los órganos de impartición de justicia no ha sido muy alto, en virtud de que en el máximo tribunal únicamente han sido nombradas 13 mujeres como ministras.

Es de resaltar que las dos últimas ternas han sido integradas únicamente por mujeres, “lo que apunta a que futuras designaciones podrían seguir la misma línea a efecto de compensar la disparidad de género en la integración actual del Alto Tribunal”, dijo.

En el Poder Judicial actualmente se cuenta con sólo 153 Magistradas y 155 Juezas de Distrito, por lo que de acuerdo con información de la CEPAL, México se encuentra por debajo de la media respecto del porcentaje de mujeres Ministras en Cortes Supremas y Tribunales de Justicia de otros países, mencionó Esquivel Mossa.

Dijo que en el paquete de reformas se pretende elevar la paridad de género como principio de la carrera judicial, lo que será premisa fundamental para el acceso a diversos cargos, desterrando prácticas nocivas y propiciando la presencia de más y mejores mujeres, en más y mejores cargos en este Poder de la Unión.

Consideró que es de suma importancia que dentro de la Reforma Judicial que presentó el Alto Tribunal, se señaló que el acoso sexual y laboral será causa de responsabilidad administrativa para quien lo ejerza. Asimismo, manifestó que uno de los pendientes del Estado Mexicano es la no violencia contra la mujer, lo que se ha convertido en una exigencia de todas las mujeres a ser respetadas.

 

Artículos Relacionados

Noemí Luna cuestiona a fiscal de Morelos cuándo presentará nueva solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Editor Mujeres Mas

Tras llamada de atención de Sheinbaum, Morena convocará a Consejo Nacional para que “nadie se adelante a nada”

Editor Mujeres Mas

Monreal no descarta periodo extraordinario para dar continuidad a trabajo legislativo pendiente

Editor Mujeres Mas

La matutina de Sheinbaum: No se encontraron evidencias de cremación en Rancho Izaguirre

Editor Mujeres Mas

María Teresa Ealy, en espera de que FGR dé trámite a sus denuncias por violencia política en razón de género

Editor Mujeres Mas

ENCUESTA Rumbo a la gubernatura de Guerrero 2027

Editor Mujeres Mas
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.